
martes, 24 de julio de 2007
Enric Morera y Mónica Oltra en el País de Nunca Jamás

Corto viaje nos han dado al Compromis, Enric Morera y Mónica Oltra. En los últimos días hemos asistido al vergonzante espectáculo mediático de la ultima reverencia en el escenario de lo que pudo ser y jamás será. La torpeza estratégica del Bloc y de las discípulas de Pascual Mollá han puesto fecha de inauguración a una cámara de marcado carácter bipartidista y caducidad a un proyecto político de carácter plural. A estas horas en el Palau de la Generalitat y en Blanqueries sigue corriendo el Champán por ese futuro a dos que los grandes partidos esperan ya para 2011.
Es curiosa la pirueta del Bloc y de las diputadas de EU que han aprovechado el cumplimiento de un acuerdo de la coalición fácilmente manipulable para realizar un ejercicio de transfugusimo de ultima generación, que espero que les aproveche por que solo podrán disfrutar de él casi cuatro años. El futuro del Bloc seguirá siendo mantener concejales y alcaldías tan solo pidiendo a sus municipes el requisito lingüístico, ya que el bloc hace mucho tiempo que dejo de pedir el ideológico. Las puertas del palacio del Conde de Trénor ya están cerrándose para el Bloc y desgraciadamente también para la única opción de la izquierda transformadora de este país, EU si no se mueve con rapidez. Si lo de los de Morera no lo entiendo, lo de Esquerra i País todavía menos. Parece mentira que con la experiencia política de Pascual Mollá, haya embarcado a sus huestes a un éxodo que tiene pocos puertos donde fondear. Ya lo dijo Julio Cesar “amo la traición, pero odio al traidor”, esto es lo que piensan muchos de los que hoy mismo están dando palmaditas en la espalda a las dos diputadas tránsfugas de EU.
Lo desgraciado de todo este asunto, es el destino del voto de miles de valencianos que seguimos pensando que el país valencià serà d'esquerres o no serà. Gracias a la deslealtad y la traición de estos cuatro diputados muchísimas personas han visto como desaparece una propuesta que curiosamente tenia como objetivo la regeneración de la vida política valenciana. El Bloc ha quedado deslegitimado como opción política seria, las prisas por espolsarse una acuerdo programático, tener sus actas de diputados sin ninguna atadura y de paso intentar dar la puntilla a EU que siempre han visto como un competidor, ha podido mas que el compromiso con la ciudadanía nacionalista y de izquierdas.
No obstante gracias a estas mismas prisas del Bloc y E i P, Esquerra Unida se encuentra en una buena posición en cuanto a tiempos para refundarse desde la lealtad y la honradez a un proyecto plural de izquierdas. Y llegar a las próximas elecciones a la Generalitat lejos de luchas internas y ofreciendo a su electorado una opción de cambio moderna y realista, dispuesta con ética y honradez a transformar la realidad política valenciana.
En cuanto al resto, la política de calzón corto forja lideres infantiles de la talla de Peter Pan, solo espero que el trato que le den a wendy no sea el mismo que le han dado a Gloria Marcos, de lo contrario a Morera y Oltra no les quedara ya ni Nunca Jamás.
Miguel Ángel Martín
jueves, 19 de julio de 2007
MANIFEST per la Dignitat Política i en defensa del Compromís pel País Valencià

PELIGRO: MEMORIA CERRADA POR OLVIDO.

En julio del año 1999, cautivos y desarmados nuestros recuerdos y vivencias, el Instituto de Bachillerato Camp de Morvedre paso a ser un amasijo de escombros. Atrás quedaron muchas cosas, quizás demasiadas: encierros durmiendo en capillas; los primeros amores/desamores; aquellas borracheras de fin de semana; los programas de Radio Unidad, una de las pocas excusas para salir un jueves por la noche; los cafés de sábado hablando de cine y de viajes etc.; la revuelta siderúrgico-estudiantil con viajes a Madrid y Valencia a gritar ¡TBC a Sagunto! o ¡Felipe, Guerra Sagunto No se cierra!, fue casi un año viajando gratis en el cercanias con tan solo decir ¡Paga Solchaga!. Apenas poco tiempo después fue el turno del Colegio de Begoña. El destino, no contento con dejar sin pasado adolescente a la generación de baby-boom, ha decidido acabar también con la memoria de nuestros padres y abuelos, hace apenas unos meses se iba al suelo el Antiguo Colegio de Sierra Menera.
Y para colmo de los colmos, estamos en julio de 2007, año en el que se celebra el centenario de la llegada del primer cargamento de mineral al Puerto de Sagunto y aquí no pasa nada. Justo la misma semana que se celebraba este silencioso centenario, aquí solo se hablada de ElectroSplash, curiosamente para celebrarlo junto a la vía y los terrenos de Sierra Menera. Es curioso como el Puerto ha marcado su actual realidad política en base a un sentimiento identitario, que curiosamente nos da la Compañía Minera de Sierra Menera y los Altos Hornos y ahora, y seamos incapaces de dedicar unas palabras y un sencillo gesto a conmemorar el inicio de una aventura empresarial, gracias a la cual muchos estamos donde estamos. Sinceramente no lo entiendo, esto es como si los vascos no rindiesen homenaje al gudari, o los grandes descubridores del siglo XV hayan sido olvidados, por los descubiertos y por los países que los enviaron a esa aventura. En fin, estamos en una ciudad, en dos o quizás en más si atendemos a criterios de renta, donde la memoria esta en crisis. Difícil futuro nos aguarda, si la identidad no tiene su poso en la memoria, por que corremos dos graves peligros: 1.- Alguien esta en un laboratorio reinventando nuestro pasado. 2.- Nuestra identidad tiene los días contados.
No es el momento de desesperarse, si las autoridades locales son incapaces de conmemorar lo que fue el génesis de buena parte de esta ciudad; si los defensores de lo identitario lo están más por la música electrónica, yo si pienso dedicar alguna de estas noches a celebrar y brindar por nuestro pasado; por aquel primer viaje de hace 100 años; por los años de colegio, por los de instituto; por la amistad; por lo que hicimos; y sobre todo por lo que no hicimos, por esa posibilidad remota de seguir viviendo otras vidas en un lugar donde ellos nunca llegaran con sus excavadoras ni con su virus del olvido, la memoria.
Miguel Angel Martín
Para el PP podría haber sido mejor
Después de la indigestión de declaraciones, contradeclaraciones y valoraciones varias de todos los colores, en Madrid, en Valencia y sobre todo en nuestra ciudad, llega el momento de hacer un modesto análisis electoral. De los datos cruzados con autonómicas y valorando el voto al Compromís (EU + Bloc) en Sagunto, y los votos de PP y PSOE en autonómicas podemos deducir, SIEMPRE CON TRAZO GRUESO, que:
El PP saca 15.366. votos en Autonómicas y 10.113. en las locales. Si analizamos en Sagunto el voto al BNV en las locales y lo comparamos con el del Compromís en las Autonómicas, teniendo en cuenta que el voto de EU es bastante disciplinado, en casi todas la mesas, la cifra resultante de la suma de BNV+EU restada a la cifra del Compromís, sumada a los votos del PP en las locales da un resultado que casi coincide con los votos del Partido Popular en las autonómicas. Esto da unos 2100 votos al PP en las autonómicas que han sido del Bloc en las locales.
En el Puerto el incremento del PP, si restamos a esos cinco mil, los 2100 de Sagunto que aporta el Bloc, podemos interpretar que de SP en las locales son 3153 votos. La diferencia en el PSOE de locales y autonómicas es de 2400 que sin duda se han ido a Bloc y SP. A los que habria que añadir los nuevos votantes y donde a EU es posible que nos tocases del orden de 700 a 1000 votos a SP.
Lo catastrófico para la izquierda es pensar que sin las tensión territorial que supone la segregación el PP podría haber alcanzado la mayoría absoluta. Si hacemos con estas premisas, una simulación con la Ley d´Hondt, de un panorama sin cierre de filas a favor o en contra de la segregación, el panorama a nivel municipal podría haber sido el siguiente: PP 13 concejales; PSOE 9 concejales; EU 3 concejales; BNV - 5%; Esquerra - 5%; CV - 5%; PSD - 5%.
Cifra exactamente igual a la que saldría en Puerto en caso de una hipotética segregación y que también en Sagunto. La conclusión es que sin tensiones territoriales, el Bloc posiblemente desaparecería de la escena local y que el PP habría barrido aún más en toda la ciudad, en el Puerto, en Sagunto y en Almarda. Queda rota y archivada para la historia, la imagen de un Sagunto conservador, frente a un Puerto obrero, con conciencia de clase de voto a la izquierda.
Por lo tanto, se abre una dura travesía en el desierto para la izquierda, pero no solo en nuestra ciudad, sino en todo el Estado. Que requerirá, no apriorísticos análisis trasnochados, sino una honda reflexión sobre el futuro de estas fuerzas políticas, de sus estrategias, de sus mensajes, de su política del día a día. Tal y como siempre han manifestado los científicos sociales marxistas, en los movimientos de transformación social siempre hay que partir de la realidad que percibe el pueblo, de sus necesidades, para desde ahí iniciar la toma de conciencia y el cambio radical de la sociedad. Desgraciadamente las urnas han demostrado que la ciudadanía no esta donde piensa la izquierda. Es el momento de abrir los Tanques de Pensamiento y dejar aflorar la creatividad social. Entramos en una nueva “glaciación política”, pero tarde o temprano llegara la primavera. Esperemos que más pronto que tarde.
Miguel Ángel Martín
Suscribirse a:
Entradas (Atom)