![]() |
Nueva subida electrica |
En
mi casa al Ministro Jose Manuel Soria, ese que parece el hermano mayor de Aznar
si en total fuesen cuatro hermanos y se apellidasen Dalton, a ese Ministro preferimos llamarlo EL MINISTRO DE LA LUZ,
lo llamamos así para entendernos, y cada vez que sale en el telediario
instintivamente apagamos la luz, para ahorrar, y la tele para no oírlo. No
obstante ha sido inevitable conocer, que en octubre sube por cuarta vez en
2013, el recibo de la luz. ¿Ahora entienden por qué le llamamos así, verdad? Hace
tiempo que el Ministro de Industria, parece que solo sirve para subir el recibo
eléctrico y comentar el número de alemanes que vienen a disfrutar de nuestro
sol en agosto. Extraña contradicción cuando ha sido el Ministro que se ha
cargado las renovables y en especial la generación de energía solar. Pero
volviendo al Ministro, escuchaba esta mañana unas declaraciones suyas en las
que decía sin rubor, que si el estado intervenía en las eléctricas, eso provocaría
distorsiones en el mercado…… Uno ya peina varias canas, y todavía recuerda
cuando se privatizaron las eléctricas, y se repetía la canción esa de “El mercado será beneficioso para el
consumidor, ya que la competencia abaratara los precios”, ¿a que les suena?,
es normal se ha repetido con los hidrocarburos (Campsa), las telecomunicaciones
(Telefónica) y en definitiva siempre que se privatiza una empresa pública estratégica.
Luego la realidad es muy distinta, nos les voy a contar nada que no sepan del recibo
del teléfono o de la luz.
En el caso de las eléctricas, su privatización comenzó
en 1988 con el 25% de ENDESA y se culmino en 1997 con el resto. Es decir que lo
empezó Felipe Gonzalez y lo culmino Jose Maria Aznar. Ambos están ahora en consejos
de administración de empresas eléctricas, junto a una “pléyade” de ex cargos públicos,
y no parece que sea para vigilar nuestros intereses. Lo cierto es que desde que
comenzó la crisis el recibo ha subido un 63´5%. La Organización de Consumidores
y Usuarios (OCU) ha manifestado que la factura eléctrica media en España ronda
ya los 800 euros. Según las
estadísticas de Eurostat, los precios medios pagados por los clientes
domésticos españoles (en céntimos/kWh) eran los terceros más caros de Europa, solo
por detrás de dos islas, Malta y Chipre. Parece
evidente que los intereses de la industria son lo primero para este gobierno igual
que lo fueron para el anterior. A este paso, intuyo que no será necesario que
les diga en que sector creo yo que desarrollara Jose Manuel Soria su actividad
profesional cuando deje de ser ministro…. Al tiempo. El ultimo que apague la
luz.
Miguel
Angel Martín