![]() |
Los tres pilares de la economía española |
Para empezar, la economía y una película comparten muchos rasgos definitorios: En las dos, los entendidos o críticos dan su opinión una vez vista la película, no antes, no sea que la estropeen. En ambos, sin personajes no hay historia, y los que más ganan son los que tienen más títulos de crédito o estos son más grandes. Pero la madre de todas las coincidencias, es la magia. MAGIA con mayúsculas. La del cine nos traslada a cualquier lugar o época para disfrutar de una buena historia; la de la economía también, aunque nos sale infinitamente más cara que una entrada de cine (y es curioso, porque el cine está muy caro). De momento a cada familia española el rescate bancario le ha costado ya 12.830 euros. A los españoles nos han levantado unos 36.932 millones de euros sin ni siquiera preguntarnos donde está la alubia (algo que si haría un honrado trilero); nos han quitado, en productos engañosos como las preferentes, 14.750 millones de euros; les hemos perdonado a los bancos unos 17.137 millones de euros en impuestos; y gracias al Banco Central Europeo que les dejaba el dinero al 1% para que comprasen nuestra deuda pública al 4% (deuda que se disparo por rescatarlos a ellos), les hemos hecho ganar entre 2012 y 2013 unos 12.000 millones de euros; ah! y mientras todo esto sucedía también nos han robado parte de la sanidad, la educación y los servicios sociales. Sectores en los que los grandes bancos tienen potentes intereses empresariales.
Ahora, al igual que al terminar una buena película, no olviden ponerse en pie y aplaudir rabiosamente. ¡Viva la magia!, ¡Viva el cine! ¡Viva la economía! ¡Y viva un pueblo generoso y dócil como el nuestro!
To be continued…
Miguel Ángel Martín