![]() |
Bernardo Vergara. como siempre en el clavo |
Me
gustaría aprovechar estas líneas, para de manera general, felicitar a la gran
mayoría de partidos políticos que se presentan a las próximas elecciones
europeas, por haber conseguido que 6 de cada 10 españoles/as con derecho a
voto, manifiesten en las encuestas que no acudirán a las urnas el próximo
domingo. Que ninguno piense que está libre de culpa, todos han puesto su
granito de arena, también es verdad que los dos grandes (PP y PSOE) han hecho
la mayor parte de la tarea.
Tengo
amigos que no piensan ir a votar, esperando que la falta de participación sea
como un toque de atención deslegitimador de los resultados que les haga
reflexionar. Otros, por el contrario opinan que estas elecciones, quizás son de
las mas importantes de la historia de la UE. Personalmente estoy un poco con
ambos: la opción abstencionista, he de confesar que es muy apetecible, salvo
por que a esta gente se la “bufa”. En EEUU llevan muchos años con una
participación entorno al 50%, y el despacho oval de la Casa Blanca sigue
ocupado como si nada. Además en el Siglo XIX (ese siglo tan añorado por la
oligarquía que nos gobierna) el sufragio censitario solo permitía votar a
varones mayores de 25 años, propietarios o que demostrasen capacidades para
poder ejercer el voto. Este sistema nunca les pareció mal, hasta que la presión
obrera les obligo a cambiar. Por lo tanto este argumento no nos sirve. Aunque
si el de la opción personal de no participar en este “circo”.
Respecto
al segundo argumento, estas elecciones son muy importantes, no solo porque
introducen factores democratizadores dentro del entramado institucional de la
UE (hasta ahora tenemos un poder supranacional con carencias democráticas,
imponiendo limitaciones a estados democráticos de derecho), sino porque estos
comicios podrían suponer un cambio en la orientación económica de la UE.
Sinceramente, esto último, es algo que tampoco termino de creerme. El alemán,
Martin Schulz,
candidato de la Socialdemocracia europea, tienen un pacto de gobierno en
Alemania con el partido de Ángela Merkel. Y
el candidato del Partido Popular Europeo, el luxemburgués Jean Claude Juncker
estuvo al frente del Eurogrupo (el club de los ministros de
finanzas de la eurozona) entre 2005 y 2013, la época mas dura de recortes hacia
los países del sur de Europa. Si les sirve de algo, mis conclusiones serian: a)
el bipartidismo es dañino para la salud; B) para ellos, si no votas casi que
mejor. c) en la historia de las grandes revoluciones, nunca se ha fusilado a
nadie por ser de centro.
Arriesga
un poco. Suerte.
Miguel Ángel Martín
![]() |
Felicidades Mafalfa |