![]() |
Bernardo Vergara |
Los empresarios de mi pueblo en su
XIII Encuentro Empresarial han pedido “un marco político que no asuste a los
inversores”. Prometo que nada más leerlo me vino una duda a la cabeza ¿se
referían al pasado?; ¿al presente? ¿al futuro? Es complicado precisar eso de
“marco político… Si se refieren al pasado y presente de esta comunidad, no me
extraña que reclamen ese marco de seguridad y de confianza, casos como Gurthel,
Valmor, Urdangarin, EMARSA, los trapicheos de la visita del Papa, lo sucedido
en Banco de Valencia, Bankia etc… etc… etc… no solo suponen un vergonzoso foco
de corrupción política que a lso valencianos, nos ha marcado a fuego un San Benito que tardaremos años en llevarnos de encima, sino que genera una gran indefensión para el empresario
honrado que cumple con todas sus obligaciones. Una sociedad en su entorno
socioeconómico, necesita de la confianza social, algo que el PP en todos estos
años ha traicionado de una manera flagrante. Estos antisistemas del PP, han
implantado en nuestra comunidad el denominado “Comunismo Invertido”, es decir donde se privatizan los beneficios
y se socializan las perdidas. Jamás pensé que nuestros empresarios locales eran
tan combativos con el poder establecido, pero en fin, bienvenidos sean a una
sociedad crítica con los desmanes.
También es posible que las palabras del
XIII Encuentro Empresarial de ASECAM se refiriesen al futuro, de hecho su lema
era “El futuro lo escribimos hoy”. Y
que esas palabras de “necesitamos un
marco político que no asuste a los inversores….” se refieran a un
hipotético gobierno de color diferente al que ahora hay en la Generalitat. En
ese caso estas palabras serian una especie de eufemismo cutre para recuperar el
clásico “Que viene el lobo”. Si las
declaraciones van en esa dirección, mal vamos y alguien debería reflexionar
sobre el papel político que está jugando. Pero en fin, me quedo con la
autocritica del presidente de la Confederación Empresarial Valenciana, Salvador
Navarro que como recogía el diario Levante, reclamo “una buena gobernanza
y transparencia, pues de lo contrario aparece la corrupción, y cuando alguien
recibe, es porque alguien da”. Touché ¡!
Miguel Angel Martín