![]() |
El futuro se nos escapa |
El día que nuestra sociedad dejo de
pensar en el bien común; el día que rompimos nuestro pacto social entorno al
reparto de la riqueza; el día que el cuidado de los más débiles no nos pareció
algo prioritario; el día que los trabajadores asumimos que lo importante del
gato no es el color sino que cace ratones, ese día, cuestiones como el
desempleo, pasaron de ser un drama, a ser una fría y gris variable económica. Con este discurso tecnocrático, nuestros mandatarios renuncian así a luchar por el Pleno Empleo, y este dato no
es casual, ya que hablamos del objetivo supremo de un Estado del Bienestar. En
plena voladura “descontrolada” de los pilares del Estado del Bienestar, parece
evidente que la lógica Neocon, nos advierta que el edificio
está a punto de hundirse del todo, sepultando a los más débiles. Vuelve el
Darwinismo Social, vuelve la caridad y cualquier día Ana Mato hará una Ley de
Pobres que regule el estatus de pobre para evitar intrusismos, incluso es
posible que la anuncie delante de unos cañones de confeti.
El objetivo estratégico es eliminar el
concepto Derecho Social. Tras las detonaciones en la Sanidad Pública, en la
Educación Pública y en los Servicios Sociales (especialmente en la Ley de
Dependencia); le llega el turno al Sistema Público de Pensiones.
El PP ha creado una Comisión con doce
expertos “independientes”, de los cuales solo tres son conocidos defensores del
sistema público, el resto son personajes vinculados a las FAES o a UNESPA,
patronal de los seguros, y a servicios de estudios de bancos como el BBVA o el
Santander. Como dijo el diputado de IU-IC-CHA Joan Coscubiela “La ministra Báñez ha encargado a los
expertos de la Pepsi que le planteen la reconversión de la Coca-Cola”. La propuesta que
ya han lanzado no es solo la de desvincular la actualización de las pensiones
con el IPC, con la consiguiente perdida de poder adquisitivo, sino añadir algo
que llaman “factor de sostenibilidad”,
y que vincularía la cuantía de las pensiones no sólo a la esperanza de vida
sino también al PIB y los salarios, vamos lo que viene a ser una bajada automática de
las pensiones en épocas de crisis como la actual. En teoría esta reforma,
iniciada por el PSOE en 2011, debería introducir el “factor de sostenibilidad”
a partir de 2032, pero este pastel es demasiado grande, y deben empezar por la
guerra psicológica que consiste en trasladarte el mensaje para que pienses en
tu futuro y te hagas un plan privado para complementar tu pensión.
Conviene en
este punto recordar la quiebra del Fondo de Pensiones Calpers, que gestionaba
las pensiones de los funcionarios del estado de California en 2010, en un
principio los responsables del fondo culparon a la mayor esperanza de vida y a
que las muertes son más lentas (A que os suena), sin embargo Calpers perdió millones de dólares invirtiendo
en el sector inmobiliario (en 2006 anunciaron que invertían 135 millones en
operaciones inmobiliarias en la costa española) y trabajando con Goldman Sachs.
El PP quiere
ir hacia un modelo de protección de tres patas, aconsejado y orientado por las
propias aseguradoras: 1) una pensión mínima de gestión pública directa; 2) otra
pública de gestión indirecta a través de las empresas; 3) y por ultimo otra
opcional que contrataríamos directamente con aseguradoras privadas.
Así que
querida generación del Baby
Boom
y allegados, si no lo impedimos esto es lo próximo. Al fin al cabo según Victor Perez-Díaz presidente del Comité de Expertos “El actual sistema de
pensiones está pensado para las rentas más bajas”. Si os consuela, para ellos
nuestra futura precariedad y pobreza quizás solo sea una variable.
Miguel Angel Martín