Recientemente en nuestra ciudad se ha abierto un rico debate sobre el agua, por diversos motivos. Uno, por que la creación de una empresa mixta de gestión del ciclo integral del agua ha unido a PP, PSOE y BLOC y ha supuesto la salida del equipo de gobierno de los cuatro concejales de EU. Dos, la desaladora y el agua del "metro cúbico". En el primero se trata de la entrada de capital privado en algo básico como es la distribución del agua potable a todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestra ciudad, algo que va a suponer que nuestro grifo esta en el mercado, con todo lo que eso supone. Lo segundo, quizás es mucho mas delicado, ya que se trata del agua que debemos disponer la ciudad para poder distribuirla a todas nuestras casas. Evidentemente, si a un sistema no entra la base del sistema, tenemos un grave problema. Durante años estamos escondiendo la cabeza ante el problema de la escasez de agua, las grandes multinacionales han presionado a los diferentes gobiernos y están intentando hacerse con reservas globales de agua, así como controlando la gestión de este recurso (algo que desgraciadamente va a pasar en Sagunto en breve), paradójicamente las grandes empresas dedicadas a la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas), es decir las que más CO2 emiten y provocan el cambio climático y por lo tanto las escasez de agua, son las mismas que se están haciendo con lo que será en pocos años el "oro incoloro". Los medios de comunicación hablan constantemente de ciclos de sequía, algo que la comunidad científica hace años que ha desmentido, no se trata de una sequía coyuntural, en el mediterráneo estamos padeciendo una sequía estructural, es decir jamás volveremos a disponer de los recursos hídricos de los que disponíamos hace 20 o 30 años. El motivo es bien sencillo, el hombre lleva 300 años emitiendo a la atmósfera CO2 el principal causante del cambio climático. Cambio que esta produciendo múltiples efectos, que en el caso del agua, hace que llueva en otras latitudes, y en otras épocas del año, provocando lluvias torrenciales e importantes desgracias humanas y materiales. La solución de los trasvases, fuera ya del barro político, son espejismos que trasladan el problema cientos de kilómetros al sur o al oeste, pero el problema de fondo sigue siendo el mismo. En nuestra ciudad, no podemos seguir dejando el peso de nuestro bienestar, en esas dos palabras míticas a las que todos se aferran, ya sean alcaldes recalificadores o voraces promotores, "metro cúbico". Es muy posible que dentro de pocos años, no nos llegue agua de Xuquer o no toda la que necesitamos y tengamos que sobrevivir gracias a ese mal menor que son las desaladoras, autentico símbolo del fracaso de nuestra sociedad postindustrial que ha sido capaz por si sola de modificar el clima de un planeta perjudicándose así misma. Pero las desaladoras no son la nueva panacea que sustituirá al "metro cúbico", sino somos capaces de ponernos las pilas para refrenar el cambio climático estaremos condenando hoy mismo a nuestros hijos/as y nietos/as. No son solo los Estados y las industrias, nosotros debemos hacer un esfuerzo en utilizar de manera racional el coche, controlar nuestros consumos energéticos en casa y por supuesto ahorrar agua, el 60% de las emisiones de CO2 provienen de los usos domésticos y el 40% del industrial. La cosa esta bastante mal, mientras, podemos seguir llamando a las cosas de manera equivocada y por lo tanto seguir llamando sequía o mal año de lluvias al CAMBIO CLIMÁTICO, seguir autoengañándonos y pensar que esto ya lo solucionara alguien. O por el contrario adoptar una postura activa de compromiso político y cotidiano que garantice, no solo nuestro bienestar, sino la sostenibilidad de las futuras generaciones. Miguel Ángel Martín (enero 2007)
martes, 30 de diciembre de 2008
¿Por qué le llaman sequía .........
ESTE ARTICULO FUE PUBLICADO EN ENERO DE 2007 EN EL BOLETIN MUNICIPAL MORVEDRE, ME HA PARECIDO INTERESANTE RESCATARLO DADOS LOS ULTIMOS ACONTECIMIENTOS MUNICIPALES. SOBRE TODO ANTE EL SILENCIO DE MUCHA GENTE.
Etiquetas:
Sagunto. Politica Municipal
viernes, 19 de diciembre de 2008
La cita de la semana
"Tras cualquier acción de un politíco se puede encontrar algo dicho por un intelectual quince años atrás".
John Maynard keynes
Etiquetas:
CITANDO A LOS AMIGOS
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Partes esteticas de la Constitución
Artículo 47 de la Constitución Española:
Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas
pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
Es curioso que todos aquellos que han sacralizado la Constitución del 78, no conserven ese impetu para luchar por articulos como este. Quizas la unica modificacion de la contitución que aceptarian seria para suprimir este u otros articulos igual de incordiantes para los neocaciques.
Etiquetas:
OPINION
martes, 16 de diciembre de 2008
La izquierda de la izquierda

Etiquetas:
EL FUTURO DE IU
martes, 9 de diciembre de 2008
LA CITA:
"Vivir para los demás es la mejor manera de vivir para uno mismo"
Marcos Ana
Etiquetas:
CITANDO A LOS AMIGOS
lunes, 1 de diciembre de 2008
Jorge nos ha dejado hoy

Libro:VENDRA LA REALIDAD Y NOS ENCONTRARA DORMIDOS de Santiago Alba Rico

Etiquetas:
LIBRO RECOMENDADO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)