martes, 5 de junio de 2012

“Es la Política, ............… “


Ya ha pasado a la historia de la política la frase de los asesores de Bill Clinton que en 1992, en plena campaña electoral, variaron el discurso del futuro presidente “Es la economía, estúpidos…”  Este giro posiblemente facilito el triunfo de Clinton y curiosamente es posible que simbolice, a partir de ese momento, la hegemonía de lo económico sobre lo político. Es paradójico que en pleno epicentro de esta tremenda crisis financiera, producida por la voracidad de los mercados, la avaricia desmedida de aquellos que jugaron sus mejores bazas para desregular todo lo desregulable, y dejar libre de ataduras a la “mano invisible” (ventajosas condiciones en los prestamos de los bancos a los grandes partidos políticos, incluso condonación de deudas), este en el tejado de la política el balón de la responsabilidad, la descalificación y el cabreo cívico. Y no es descabellado, ya que la responsabilidad de los políticos es o debería ser el salvaguardar el bien común y no hacer dejadez ante los “todo poderosos” Mercados. Pero cuidado, es sospechosa la rapidez con la que el foco ha pasado de enfocar al mundo financiero, para (con la inestimable ayuda de gran parte de los Mass Media) hacerlo sobre la política. Baste como ejemplo, las Cajas de Ahorro: son o eran lo poco de banca pública que quedaba en este país; Codiciadas desde hace años; Cobijo de políticos que no creen en lo público; que a su vez dan cobijo a empresarios del ladrillo; que a su vez presionan a políticos sin escrúpulos para que presionen para que sus proyectos encuentren la financiación adecuada; más su utilización para financiar proyectos públicos faraónicos sin viabilidad técnica; ha conducido a destrozar este sector bancario y finiquitarlo, llevándose por delante la obra social, y todo bajo un gran clamor popular. Los 23.000. Millones de euros (soy incapaz de calcularlo bien), al menos deben servir para que nos demos cuenta de que la imperiosa, urgente e inevitable necesidad de recortar 10.000. Millones de euros en Educación y Sanidad son una gran mentira, casi tan grande como la factura de la maqueta de Calatrava a la GV. Es evidente que esta crisis ha sido producida por una ideología con una doctrina económica; que se está aprovechando el desconcierto para aplicar más de esas mismas recetas ideológicas. Por lo tanto la final de esta liga no se juega en el campo de la economía; Ni en el de los partidos políticos;  “Es la POLITICA…….”

Miguel Angel Martín

miércoles, 23 de mayo de 2012

"SOCIEDAD LIMITADA DEL BIENESTAR"


En el pasado Congreso del Partido Popular CV celebrado en Alicante, a la ponencia denominada “Comprometidos con las Personas”, fue aceptada una enmienda del presidente de las Cortes Valencianas, Juan Cotino, en la que proponía sustituir en dicha ponencia la expresión “Estado del Bienestar” por  “Sociedad del Bienestar”. Según el ilustre Presidente de Les Corts, es necesario trasladar a los ciudadanos la idea de que el Estado no tiene la exclusividad en la oferta de servicios y prestaciones sociales, “Hemos de apostar por concretar qué servicios pueden ser privatizados y que transferencias de recursos se pueden realizar a las empresas y a las familias…..”  Quizás una primera impresión nos podría presentar a un Juan Cotino ignorante y distante del mínimo conocimiento de los sistemas de bienestar social europeos de los últimos sesenta años. Nada más lejos de la realidad, Cotino ha sido Conseller de Bienestar Social de 2007a 2009, además de tener una familia vinculada empresarialmente, mucho tiempo, con la gestión de residencias de mayores (algo que no le impidió en 2008 un incremento del 182% de las estancias subvencionadas al grupo vinculado a su familia). Cotino sabe perfectamente que cualquier sociedad del bienestar reparte la cobertura de las necesidades sociales entre el Estado, el Mercado y al Familia. Y que dependiendo de la proporción en la que se produce este reparto, ese proceso de desmercantilización o desfamiliarización, hablamos de sociedades más justas o igualitarias que otras. Cotino también es consciente que los Estados del Bienestar mediterráneos, como es el caso de España, son los que menos ayudas destinan a las familias, pero que sin embargo dejan caer en ellas una mayor responsabilidad. Normalmente este proceso tiene un precio muy alto: el de la no incorporación de la mujer al Mercado laboral. Como podemos ver, Juan Cotino sabe muy bien lo que dice, es una voz autorizada en el ámbito social, por eso no habría que dejar pasar por alto sus palabras sin intentar traducir el lenguaje Neocon, esa extraña jerga eufemística que últimamente utiliza como nadie la derecha española, al castellano popular: Cotino en definitiva quiere una Política Social que prime: 1.- Privatizar todo lo que se pueda (conoce el sistema); 2.- Dejar directamente en el Mercado la cobertura de otro paquete de necesidades (prepare la cartera); y por ultimo 3.- Aumentar (que ya es elevadisimo) el papel de las familias en la provisión del bienestar. Además, Cotino omite que su orden ideal en el reparto de responsabilidades seria el inverso al que nos ofrece el discurso: FAMILIA-MERCADO-ESTADO. Conclusión, todo está inventado y lo que nos ofrece el PP es un modelo residual de Política Social. Bienvenidos a la Sociedad Limitada del Bienestar! Olvídense de esos aburridos discursos sobre los derechos sociales! Bienestar SL ¿quieren comprar acciones? o quizás mejor ¿pueden comprarlas?

Miguel Angel Martín

viernes, 18 de mayo de 2012

miércoles, 9 de mayo de 2012

¿Que nos han dado los Romanos?


Estamos a punto de cumplir el primer aniversario del 15 M, que durante la pasada primavera lleno de esperanza a muchos de nosotros. Desde ese momento, casi desde el minuto uno, el movimiento ha recibido críticas de diestra y siniestra. Lo indiscutible es que este ha sido y es una reacción a una situación de injusticia a la que la política tradicional no ha sabido anteponer los derechos de sus ciudadanos ante ese ente sin rostro pero con un poder ilimitado al que todo el mundo llama Mercado. Tal es su poder que doblega gobiernos, poner primeros ministros sin pasar por las urnas y decide la sanidad o la educación que deben tener los estados. Como dijo Montesquieu, ningún poder ilimitado puede ser legítimo. Por lo tanto las reacciones a este poder son totalmente legítimas, sobre todo cuando los que te gobiernan en lugar de ponerse a tu lado, lo hacen de los poderosos, de “los mercados”. Como decía, las críticas al 15 M se han vertido desde puntos de vista antagónicos; la derecha reaccionaria a esgrimido la legitimidad de las urnas, avalando las tesis del “cheque en blanco” a los políticos. De hecho Rajoy no ha dejado de sorprendernos, ha pasado de ser el Mudito de Blancanieves a Mariano Manostijeras en cuatro meses. Pero quizás las criticas de mayor calado, han venido del otro lado, de la izquierda. En este caso se ha utilizado el buenismo para con cierto tono paternalista, decir que está muy bien pero faltan propuestas o que se terminara por desactivar y que se ha avanzado muy poco etc…. Es evidente que cada uno ponemos a nuestras esperanzas fecha de caducidad, pero antes de reciclarlas pensemos que ha supuesto un año de 15 M: Para empezar se ha educado a un nuevo sujeto político, hasta entonces alejado de la política y al que se le ha incorporado desde el Comunitarismo Civico; Se han puesto en la Agenda Política cuestiones como la Dación en Pago de las Hipotecas; La necesidad de poner la Economía al servicio de la política, no a la inversa; El fin de los privilegios de los políticos; Una fiscalidad justa y progresiva; Derecho efectivo a la Vivienda el Trabajo y unos Servicios Públicos de calidad y en definitiva más Democracia. En estos momentos todos estos temas siguen en la Agenda Política, negar quien los ha puesto seria como aquella escena de La Vida de Brian donde el Frente de Liberación de Judea (o quizás era el Frente Judaico de Liberación) preguntaba a sus seguidores ¿Y a cambio los Romanos que nos han dado? Y estos respondían: alcantarillado; calzadas; termas; acueductos; enseñanza, etc… hasta que el ponente cambia de argumentos por lo contraproducente de su discurso. Pues eso, que los de siempre no te manipulen.


  • Miguel Angel Martín

miércoles, 25 de abril de 2012

Que se vayan !

En Grecia e Italia según las últimas informaciones se ha disparado el índice de suicidios entre pequeños empresarios, trabajadores y jubilados. Comentaba esta noticia con un viejo militante el pasado domingo, y casi susurrándome al oído dijo “… yo antes de suicidarme, me llevaba al alguno por delante”. Es curioso, pero ante una crisis como la que estamos sufriendo, provocada, por los únicos que están teniendo beneficios. Que además esconde un trasfondo ideológico muy potente como es el Neoliberalismo disfrazado de solución a la crisis, hasta la gente más cabal comienza a introducir en su imaginario el desenlace violento que va a tener esta crisis si se continúa por la senda actual. Algo que no va a cambiar porque esta agenda no es ningún principio activo para retornar a nuestro anterior bienestar. Es una descarada utilización del Shock para poner en marcha la Agenda Neoliberal que tiene escrito en sus primeras páginas: Menos Estado y más Mercado. Las consecuencias de la implantación de esta agenda, ahora se ven, pero se van a ir agudizando y no se equivoquen, este sistema no es de los que se preocupan por la igualdad, las justicia o la solidaridad de sus ciudadanos/as, de hecho le importan tres pares de narices la Ciudadanía y todo lo que ese concepto encierra (Derechos Cívicos, Políticos y Sociales). Por lo tanto, es previsible que en un periodo breve de tiempo cada vez haya más personas que lo han perdido todo, que están desesperadas y que ante la injusticia opongan la resistencia. Ojo! no estoy hablando de soflamas incendiarias de papel difundidas por "apparátchiks", revolucionarios de ocho a tres, sino de realidades dramáticas, nombres propios, y a las que este sistema alimentara, ya que su única respuesta será más violencia. Espero que nadie me acuse de apologista de ninguna violencia, pero estamos en un momento de extrema gravedad, se ha renunciado a poner la economía al servicio de la sociedad, de la política, y esto va a provocar nefastas consecuencias sociales. Nuestra única salida es invertir ese desorden. Si desde la política no saben o no quieren hacerlo: Que se vayan, ya!

Miguel Angel Martín

martes, 17 de abril de 2012

Estado del Bienestar?

El Roto el 14/4/12 en El País

martes, 10 de abril de 2012

Los Indiferentes

Odio a los indiferentes, así titulaba Antonio Gramsci un magnífico artículo publicado en 1917, en este, hace una defensa de la ciudadanía activa y de todos los que toman partido, de los que se posicionan en contra de las injusticias. Cargando contra todos aquellos que no hacen más que lamentarse, y que dejan subir al poder hombres que después solo una sublevación podrá derrumbar…”  Lo cierto es que la situación económica ha puesto a la política en otro tiempo, en este caso concreto a principios del Siglo XX, y parece que seguimos retrocediendo. Quizás en el caso español, no sea una revuelta la que termine con la presidencia de Mariano Rajoy, es posible que sea el propio Mercado o el triunfo de la justicia, la libertad y la democracia lo que haga apearse del gobierno a aquellos que han renunciado a gobernar. Que han hecho dejación de sus funciones no colocando la economía al servicio del pueblo; esclavizándolo con grilletes hipotecarios, subidas de impuestos y aniquilando cualquier ápice de redistribución de la renta que supone el Estado del Bienestar.  Soy optimista, creo que la ciudadanía dará una palmada en la mesa y parara esto, con más democracia. Pero sinceramente lo que más me preocupa es la alternativa política: Una socialdemocracia que después de lo que ha caído aún rebusca en la Tercera Vía de Tony Blair y que no se ha enterado que las Utopías Revolucionarias fueron el germen de un Estado del Bienestar, cuyos padres (económico y administrativo) fueron dos personajes: J.M Keynes y W.H Beveridge más bien de tendencia conservadora. Y por otro lado tenemos una izquierda que parece estar más preocupada de controlar movimientos sociales a su izquierda que en aprender de ellos nuevas formas organizativas y sobre todo una nueva ética política. Esperemos que las alterativas políticas a los lacayos del mercado que hoy representa como nadie Rajoy, sean conscientes de la responsabilidad que tienen y del momento histórico de cambio que estamos viviendo, de lo contrario recordemos que el concepto “Indiferente”, también se utiliza para todo aquello que no despierta interés, ni afecto. Y sinceramente, los trabajadores y la gente honrada de este país que cree en la justicia y la igualdad no nos lo podemos permitir. Va por Dimitris Christoulas, por su coraje y lección de dignidad a todos y todas, especialmente a los indiferentes.


Miguel Angel Martín


Antes de inmolarse, Dimitris Christoulas dejó esta nota


martes, 27 de marzo de 2012

OBSOLESCENCIA SOCIAL PROGRAMADA


Está claro que hoy por hoy, cuando compramos cualquier objeto tenemos en cuenta que su uso futuro esta predeterminando en el tiempo. El fabricante ya ha previsto la durabilidad del producto, en pro del continuo consumo. Cuando hemos descubierto que esta política empresarial existe, que nuestro móvil o nuestra TV tiene unas determinadas “horas de vuelo”, cuando todavía no hemos digerido el timo que supone fabricar premeditadamente objetos con una durabilidad determinada. En ese momento descubrimos que el Estado del Bienestar ha sido un producto diseñado en la lógica de la Obsolescencia Social Programada, quien nos iba a decir que lo que parecía una conquista irreversible de la clase trabajadora podía desmantelarse en pocas semanas. Lo paradójico és que el Estado del Bienestar resulto del reconocimiento de lo injusto que resultaba el capitalismo desregulado, algo que reconoció hasta el propio mercado. Ahora sin embargo, después de la mayor crisis del capitalismo desregulado, la receta es más mercado y recorte del Estado del Bienestar. Esta semana la Asociación Estatal de Directores y Gestores de Servicios Sociales situaba a España a la cola de Europa en cuanto a la prestación de estos servicios, y en concreto destacaba la Comunidad Valenciana como una de las cuatro más deficientes de todo el estado. La Obsolescencia Social Programada, a diferencia de la Obsolescencia Programada material es que no dispone de un producto igual o superior, normalmente con más prestaciones que el anterior, al contrario, lo  lamentable de todo esto es que cívicamente estamos dejando morir un Modelo Social, y el que queda disponible es un modelo del Siglo XIX. No se pongan tristes, sean previsores y aprovechen para lees a Dickens.
Miguen Ángel Martín

miércoles, 14 de marzo de 2012

sábado, 10 de marzo de 2012

Generación crisis



Formo parte de una generación que vivió el final del "paraíso" y que siempre llego tarde a todas las citas. No por nosotros, sino porque el autobús paso antes de hora. Pero con mucho esfuerzo conseguimos llegar andando, tardamos más, no fuimos tan lejos, y llegamos a algún sitio. Sufrimos el tapón de una generación anterior, que llego de golpe al morir Franco y se instalo en el poder, hasta hoy que sigue allí apalancada. Desgraciadamente nos encontramos en un punto de no retorno para la sociedad actual. Asistimos, sino conseguimos evitarlo entre todos, al injusto proceso por el que se condena a nuestros/as jóvenes, a ser una Generación Perdida. Encima ya no sabemos si los que han acuñado el término son anglosajones y es una mala traducción, porque lo que querían decir de verdad era Generación de Perdedores (The Loser Generation). Y esto si sería más triste, porque significaría que antes de empezar a luchar hay gente que se ha rendido. Me quedo por tanto por la otra acepción, se puede estar perdido y luchar a todas horas por encontrar un camino. Que tampoco tiene porque ser el camino del que nos sacaron de un volantazo, sino otros caminos. Muchos comentan que ya hemos pasado por esto y que la cosa volverá a su cauce, ¡No es cierto! Este discurso es falso, como falso y cínico es decir que las crisis están llenas de oportunidades ¡será para Luis de Guindos que ha pasado de Lehman Brothers a ser Ministro! Estamos en un momento donde el capitalismo ha mutado y nos lleva hacia una nueva sociedad más injusta e insolidaria y menos igualitaria. No hay muchas certezas de que el futuro se vaya a parecer a nuestro reciente pasado. Lo que sí es cierto es que sin futuro, sin trabajo y sin casa no se va a muchos sitios, pero sin miedo se va a todas partes, y esa es la clave. Algo se mueve en el Morvedre más joven. ¿Nos movemos?

Miguel Angel Martín
Profesor asociado de Política Social en la UV