miércoles, 7 de mayo de 2014

El delito de resistir

Ser pobre te mantiene en forma
Perdónenme la expresión, pero a nuestra clase política le importamos una mierda. Si, así de crudo, y el que piense lo contrario en el Año VI de esta crisis, o está en “plantilla”, o solo escucha la COPE y sigue teniendo en una alta estima al Ratoncito Perez. Es indiscutible que durante estos últimos años las elites político-económicas han aprovechado los desmanes financieros creados por ellos mismos, para en ese momento de despiste cívico y falta de reacción, poner en marcha la Agenda Neoliberal con las viejas recetas del siglo XIX, que la Escuela Económica de Chicago desempolvo a principios de los años setenta. Cualquiera con una mínima curiosidad por la historia social de los últimos ciento cincuenta años (y les recomiendo que tengan un poquito de sana curiosidad, sobre todo para poder adivinar cuales eran las próximas jugadas de Mariano), vera que lo que está ocurriendo (recortes en Sanidad, Educación, Pensiones etc.) obedece más a una cuestión ideológica, a un modelo social, que a una respuesta técnica a una crisis que además venden sin pudor como si fuese un “fenómeno natural”, un “Tsunami” algo que “escapa a los controles humanos”. Es evidente que asistimos a la ruptura de la cohesión social, y para ello el modelo necesita implementar una seria de medidas que sirvan para ampliar el control social del número cada día mayor de personas excluidas del sistema; así como “cauterizar” la lógica protesta social ante la ruptura del modelo social. 

El Neoliberalismo basa su modelo en el empobrecimiento de las clases medias, en definitiva, que las clases trabajadoras sean las que paguen todos estos excesos. Pretenden sustituir los derechos sociales, por la filantropía. Individualizar los problemas sociales es un objetivo básico y para ello es necesario criminalizar a los excluidos y también a los que luchan por los derechos que tanto nos costó conquistar. Prueba de ello es que España sea el país de la UE-15 que recurre más al encarcelamiento, sin que hayan aumentado el número de delitos; Que una de las primeras cosas que hizo el PP al llegar al gobierno fue introducir el copago en la Administración de Justicia haciéndola poco accesible para la población con menos recursos; La nueva Ley de Seguridad Privada que de alguna manera privatiza la seguridad pública; Así como la futura ley de seguridad ciudadana que pretende disuadir a la ciudadanía para protestar en las calles. Pero no se preocupen siempre queda la posibilidad de que le indulten en Semana Santa, la ley que regula las reglas para el ejercicio de gracia de indulto también es del Siglo XIX. Que suerte, el 19 esta de moda!


Miguel Angel Martín

miércoles, 23 de abril de 2014

De mayor, ya no quiero ser banquero

Así nos ven en realidad
El hasta ahora presidente de la patronal bancaria española, mi tocayo Miguel Martín, en su última rueda de prensa en ese cargo, ha declarado sin despeinarse que “en España no se gana dinero haciendo banca en estos momentos”; y lo decía justo mientras daba a conocer las ganancias de la banca en 2013, uno 7000 millones de euros. Martín daba el testigo a Jose Maria Roldan, ex Director General de Regulación y Estabilidad financiera del Banco de España. Si, procede de ese organismo encargado de vigilar y regular el sistema bancario español. Pero ojo,  que nadie piense en “puertas giratorias” o algo por el estilo, en la patronal de la banca esto es tradición y las tradiciones hay que respetarlas. De hecho, Miguel Martin fue subgobernador del Banco de España de 1992 al año 2000. Y sustituyo en el cargo de la patronal bancaria a Jose Luis Leal, que fue Ministro de Economía en el primer gobierno constitucional de Adolfo Suarez.

Es posible que con la que ha caído en los últimos siete años, a estas alturas del artículo no le produzca ninguna emoción, ni cabreo, ni bufidos espasmódicos, ni nada; no se preocupe, España es el país en el que nunca pasa nada, en ningún ambito que toque o solo roce el poder. Prueba de ello es que los dos únicos jueces que han osado juzgar a los poderes facticos del Estado, se han sentado en el banquillo antes que sus acusados. O que el partido del gobierno tenga en la cárcel a su ex tesorero, afirmando día si y día también que el PP tenía una Caja “B” para pagar, entre otras cosas sobresueldos a cargos públicos; o que los consejos de administración de las empresas eléctricas estén llenos de exministros o altos cargos de gobiernos del PP o del PSOE: O que en este país se modifique la Constitución en el mes de agosto para especificar en un artículo que es prioritario pagar la Deuda Pública, antes que otros servicios del Estado (Sanidad; Educación; Dependencia; Pensiones etc…). Por cierto deuda disparada por el multimillonario rescate a la banca española. Pero ojo, ya saben, si sus hijos o hijas quieren ser banqueros, corríjanles, ya saben que es un sector en el que no hay peor futuro. Prepárenles para ser emigrantes, es el sector que más ha crecido en los últimos años. Como decía Antonio Orejudo el pasado domingo respecto a la muerte de Gabriel Garcia Marquez “lloren menos y lean más”. Feliz Día del Libro.


Miguel Angel Martín

miércoles, 9 de abril de 2014

Floriano y el Luisma


El de la derecha es Floriano
Dice el Gran Wyoming que Carlos Floriano, el Vicesecretario General de Organización del Partido Popular, es el “Luisma” del PP. En esta ocasión no puedo estar de acuerdo con Wyoming, y que conste que me duele. En un primer momento, quizás pueda ser acertadísimo comparar al tipo que más tonterías por minuto ha dicho en “Prime Time” televisivo, con el personaje del actor Paco León en la serie Aida que emite Tele 5 los domingos. En realidad estos dos personajes tienen poco en común; el “Luisma” es un ex yonqui  rehabilitado en Proyecto Hombre; y Floriano pertenece a un partido que con su política de austeridad, hace que se cierren servicios como ese.

Las trayectorias vitales de ambos, tampoco tiene muchas semejanzas: mientras el “Luisma” se metía jaco por la vena a principios de los noventa; Floriano era elegido Presidente de Nuevas Generaciones del PP. Y mientras el “Luisma” seguía metiéndose por la vena la angustia del extrarradio madrileño; Floriano era elegido Diputado a la Asamblea Extremeña; Presidente del PP en Extremadura; Senador por designación de la Asamblea de Extremadura; Diputado por Cáceres en las Cortes Generales y Vicesecretario General de Organización del PP. Y aún le quedo tiempo para doctorarse y aprobar unas oposiciones como profesor de la Universidad de Extremadura. Esto confirma mi teoría de que los que combinan tantas tareas importantes a las vez son sobredotados. O la de mi abuela, que pensaba que “el que mucho abarca, poco aprieta”.  Y la verdad es que viendo la capacidad retorica de Floriano, casi que gana mi abuela. 

Pero volviendo al punto de partida, podemos concluir que el personaje de ficción, el "Luisma" dice cosas tan descabelladas y absurdas por que las drogas le han dañado el cerebro. Floriano, sin embargo, cada vez que hace unas declaraciones, lo hace pensando que los ciudadanos somos como el “Luisma”. El otro día Floriano dijo: "Hemos conseguido un cambio de tendencia en la economía sin tocar un ápice el Estado del Bienestar"

Miguel Ángel Martín

miércoles, 26 de marzo de 2014

Amanece que no es poco

La prensa de estos últimos días informaba que la Agencia Tributaria termina de certificarle al Juez Ruz de la Audiencia Nacional que el PP no pago impuestos por las donaciones ilegales que recibió de diferentes empresarios. Dichas “donaciones”, solo en 2008 supusieron (según los papeles de Luis Bárcenas – El Tesorero del PP), la friolera de 1.055.000 euros de su contabilidad “b”. En esos mismos diarios se recogía las conclusiones más significativas del Informe que el Gobierno ha encargado a un grupo de “expertos” sobre la previsible e inminente reforma fiscal que nos reclama La Troika. Tan solo dos páginas antes, una notica cuyo titular solo hace que confirmar lo que todos sospechábamos “El 10% más rico de los españoles se libra de la crisis, según la OCDE”. Y esta misma semana, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en su informe “Panorama de la Sociedad 2014” llamaba la atención sobre el aumento de la desigualdad en nuestro país. Es curioso como organizaciones como esta o el FMI, por un lado se dedican a recomendar injustas medidas de carácter económico (Subida de impuestos indirectos, bajada de salarios, desregulación laboral etc…) medidas que provocan inseguridad, rompen la equidad social, aumentando la brecha entre ricos y pobres; y ese mismo día o al siguiente llaman la atención sobre el aumento de la pobreza estructural, anunciando que a pesar de salir de la crisis, no mermara hasta 2025.

Que curiosas noticias, que desgraciadamente confluyen en el mismo sitio: un cambio de Modelo Social, una ruptura del “Contrato Social”, en definitiva una estafa democrática. Vemos a un gobierno deslegitimado por los reiterados incumplimientos electorales, poner en marcha la maquinaria de una reforma fiscal cuyo objetivo primordial es consolidar la desigualdad y que sean los que menos tienen los que sigan manteniendo el aparato del Estado; mientras ellos, según su propio ex tesorero esquivan al erario público manteniendo una contabilidad “b”. Y esa acción de gobierno sigue la hoja de ruta marcada por unas organizaciones que lejos de trabajar para que la economía mundial siga por el camino de la especulación financiera y la expansión de los paraísos fiscales y las burbujas de todo tipo, prefieren dar recetas para volver a su añorado Siglo XIX, donde los derechos sociales eran pura ciencia ficción. En fin que ante tamaño y tramposo juego, aún habrá que estar agradecido porque todos los días “amanece, que no es poco”.


Miguel Ángel Martín

miércoles, 12 de marzo de 2014

Se fue como vino: repartiendo obleas

Los ángeles custodios del Congreso - Manel Fontdevila
Se nos va Rouco de la Conferencia Episcopal, el máximo órgano de los obispos españoles despide al que hasta esta semana ha sido su presidente. El mandato de Rouco Varela ha estado cargado de polémica, fundamentalmente porque este obispo jamás entendió que España es un Estado aconfesional, algo que por cierto tampoco ha entendido la derecha política española, ni los sucesivos gobiernos del PSOE. Estos últimos siempre utilizaron con la Iglesia Católica la técnica del Sr. Miyagi de Karate Kid: “con una maño dar cera y con la otra pulir cera”. El caso es que Rouco llego dando caña a esos que sí creen en un estado aconfesional; en los se eduque a los niños y jóvenes en los valores cívicos y en los derechos de ciudadanía. Fue el símbolo y azote del matrimonio entre personas del mismo sexo y fontanero de la última cruzada contra los derechos de las mujeres.

A pesar de todo eso, consiguió que el PSOE le mejorase la financiación y amenazo con desmontar la labor de Caritas si la iglesia pagaba el IBI, como se reclamaba desde muchos consistorios amenazados económicamente por los recortes del PP. Pero Rouco, no estaba solo con su ejército de párrocos. Contaba en el Vaticano con un importante valedor, el Papa Benedicto XVI, uno de los más conservadores de la historia. Y sobre todo con una herramienta que convierte casi a cada taxi en un púlpito: la Cadena COPE. Cadena propiedad de la Conferencia episcopal en un 50 % y las diócesis en un 20 %. La Cadena de Ondas Populares Españolas, que así se llama, fue creada con el objetivo de ofrecer servicios religiosos, aunque desde los ochenta evoluciono hacia un modelo más generalista. Sus ondas han dado cobijo a personajes polémicos como: Encarna Sanchez; Antonio Herrero; Ernesto Sáenz de Buruaga; Federico Jimenez los Santos, etc.... Este último, en su última etapa en la COPE, destaco por ser uno de los máximos impulsores de la trama conspiratoria del 11M, junto al hasta hace poco tiempo, Director de el diario El Mundo Pedro J. Ramírez. Sus tesis ya conocidas revolucionaron hasta el derecho penal al desarrollar el concepto de “Autor Intelectual” de los atentados. 

El martes Rocuo se despidió en la homilía conmemorativa de los atentados de hace diez años con esta frase: "Hubo personas dispuestas a matar inocentes a fin de conseguir oscuros objetivos de poder". Gracias a esta frase ya sabemos quien ha sido el "Autor Intelectual" de la línea editorial de la Cope. Se ha ido como llego: repartiendo obleas.

Miguel Angel Martín

miércoles, 26 de febrero de 2014

To be continued…

Los tres pilares de la economía española
El pasado domingo leí en las paginas salmón de un periódico de tirada nacional, un artículo de opinión de un tipo que firmaba como, y cito textualmente, “Economista jefe de Escenarios Económicos del Banco Bla Bla”. Menudo cargo pensé, de entrada, de cuatro palabras, repite dos. Si señores, así es nuestro país, nadie como nosotros para poner nombres. Es curioso, que el servicio de estudios de un banco tenga un cargo más propio de las artes escénicas que de la sesuda y gris economía. ¿Quien dijo que los economistas no tienen imaginación? Perdonen, lo que no tienen es capacidad de anticipación o planificación (Si Adam Smith me oyese…), imaginación tienen para dar y vender, más bien para vender. Hoy quiero demostrar que el cine y la economía tienen más en común de lo que nos creemos y lo que se cree un amante del cine español como es el Ministro de Hacienda Cristóbal Montoro.

Para empezar, la economía y una película comparten muchos rasgos definitorios: En las dos, los entendidos o críticos dan su opinión una vez vista la película, no antes, no sea que la estropeen. En ambos, sin personajes no hay historia, y los que más ganan son los que tienen más títulos de crédito o estos son más grandes. Pero la madre de todas las coincidencias, es la magia. MAGIA con mayúsculas. La del cine nos traslada a cualquier lugar o época para disfrutar de una buena historia; la de la economía también, aunque nos sale infinitamente más cara que una entrada de cine (y es curioso, porque el cine está muy caro). De momento a cada familia española el rescate bancario le ha costado ya 12.830 euros. A los españoles nos han levantado unos 36.932 millones de euros sin ni siquiera preguntarnos donde está la alubia (algo que si haría un honrado trilero); nos han quitado, en productos engañosos como las preferentes, 14.750 millones de euros; les hemos perdonado a los bancos unos 17.137 millones de euros en impuestos; y gracias al Banco Central Europeo que les dejaba el dinero al 1% para que comprasen nuestra deuda pública al 4% (deuda que se disparo por rescatarlos a ellos), les hemos hecho ganar entre 2012 y 2013 unos 12.000 millones de euros; ah! y mientras todo esto sucedía también nos han robado parte de la sanidad, la educación y los servicios sociales. Sectores en los que los grandes bancos tienen potentes intereses empresariales.

Ahora, al igual que al terminar una buena película, no olviden ponerse en pie y aplaudir rabiosamente. ¡Viva la magia!, ¡Viva el cine! ¡Viva la economía! ¡Y viva un pueblo generoso y dócil como el nuestro!

To be continued…


Miguel Ángel Martín



sábado, 1 de febrero de 2014

Impropias

Que tiempos aquellos del Ferrari
Yo no sé ustedes, pero mi nivel de hartazgo está llegando a tal límite que no me reconozco. Y sinceramente me preocupa, porque ante tanto robo, saqueo, atropello, injusticia, maldad y pésima gestión de lo público, no descarto nada. Estos “mandaos” del oligopolio financiero, en su programado ataque a los derechos sociales y políticos de la ciudadanía, tras el virulento envite a la sanidad y la educación públicas; al sistema de pensiones público; al Estatuto de los Trabajadores; a los servicios sociales y fundamentalmente a los dependientes; al derecho a una justicia gratuita etc… ahora lo último es machacar a la administración más próxima al ciudadano: los ayuntamientos. El objetivo es el de siempre, eliminar y privatizar servicios. Y sobre todo evitar que cada territorio se dote de los recursos que necesita para garantizar el bienestar de su población. Pero no se preocupen por nuestros concejales, la reforma no plantea ni la disminución de su número o salario, ni del número de liberados, al contrario en el caso de Sagunto, por poner un ejemplo, la nueva ley permitiría que nuestros ediles cobrasen hasta 65.000 euros brutos (casi el doble que en la actualidad); que pudiese haber con dedicación exclusiva unos 15 concejales (ahora hay unos nueve); y pasar de los actuales cuatro asesores a doce. Como se puede apreciar el objetivo NO es el ahorro, ni la manoseada sostenibilidad, el objetivo es desguazar y que lo paguen los trabajadores. 

Con la nueva ley, los servicios sociales municipales, las actividades de la universidad popular, los servicios de atención a la mujer o la infancia y la juventud pasan a ser competencias impropias. Y entonces, ¿quien deberá prestar esos servicios? ¿la Generalitat Valenciana que está prácticamente en quiebra? Que curioso y como contrasta con que mientras se hace ese discurso de “una sola administración, una competencia”, ayuntamientos como el de Sagunto deben dedicar recursos a hacer lo que no hace la Generalitat Valenciana, el último ejemplo es asumir el coste de un servicio que debería ser prestado por la Conselleria de Sanidad, como es el caso de Proyecto Hombre; abrimos los centros de mayores (CEAM) los domingos por la tarde con personal municipal;  vamos a ayudar a los dependientes en el copago; hacemos inversiones en colegios públicos con presupuesto municipal etc… Con lo cual el PP no solo ha conseguido que Repaguemos los servicios a nivel individual sino que también Repagamos a través del Presupuesto Municipal: Pagamos tres veces,  o sea que subvencionamos a la Administracion autonómica, y miren que es complicado cuando de cada euro de sus impuestos solo el 9´6% va a parar a los ayuntamientos. En cierta manera es normal, ellos deben pagar primero a Eclestone, a Calatrava, los lodos de EMARSA, pufos Gürthel e infantadas… ya saben para todo lo demás que es “impropio”…Master Class.

Miguel Angel Martín

jueves, 16 de enero de 2014

Caridad Vs. Justicia

La austeridad española vista desde Nueva York
Durante los últimos meses, la ciudadanía hemos asistido a la proliferación en pueblos y ciudades de actividades benéficas, generalmente conciertos de música, donde la entrada suele ser algún tipo de comestible con destino a un banco de alimentos etc… Incluso el pasado año la televisión pública ponía en la parrilla un programa de tarde “Entre todos”, basado en recaudar dinero para personas en situaciones de necesidad, exponiendo dramas personales en riguroso directo.

En el mes de octubre pasado, la entidad que ha trabajado en este país mucho antes de la existencia del Estado de Bienestar, Caritas, nos alertaba que la pobreza severa en España ya afecta a más de tres millones de personas, el doble que antes de la crisis. Situación agravada por la restricción de acceso a derechos como la sanidad, la educación, los servicios sociales o la dependencia. Ante todo este panorama resulta cuanto menos paradójico que sea la entidad que más sabe de “caridad”, la que nos alerte de la perdida de derechos sociales de los últimos años. Esta entidad vinculada a la iglesia católica que en los últimos treinta años ha hecho un gran trabajo para adaptarse de una escuálida política social del franquismo, donde la beneficencia era la estrella del sistema, a un Estado del Bienestar basado en la democracia y los derechos sociales, no deja de avisarnos que la responsabilidad de atender las necesidades sociales es del Estado no exclusiva de las ONG.

Y todo esto debería hacernos reflexionar sobre la necesidad de ser solidarios en todo momento, pero sobre todo en no perder la perspectiva y no olvidar que la ciudadanía apostamos hace ya tiempo, por un modelo donde mandatamos al Estado, para que cuide de todos, porque se considera que este país, es un Estado Social y democrático de Derecho, o al menos eso decía la Constitución en su Artículo 1,  a no ser que el PP y el PSOE la hayan cambiando estas navidades. 

De todas formas y como mantra para este nuevo año, no olvidemos que: Donde hay Justicia, hay poco espacio para la Caridad. Salud.

Miguel Angel Martín

martes, 17 de diciembre de 2013

Su negocio: nuestra pobreza

En el libro “Conversacions entre Arcadi Oliveres i Celestino Sánchez”, publicado hace unos meses por la Editorial Icaria, el Profesor de Economía de la UAB, plantea a su interlocutor, líder de los Iaioflautas catalanes y ex diputado del PSUC, algo tan claro como estremecedor, respecto a los objetivos del capitalismo y sus mutaciones: “El negocio, antes era fabricar coches, estimular el consumo con los créditos para poder comprar coches, y el beneficio era ese. Ahora, el sistema ha previsto que el negocio en Cataluña, España y Europa, sea otro, ahora el negocio es hacernos más pobres”. Algo con lo que no podría estar más de acuerdo. El capitalismo esta mutando y jamás volverá a ofrecernos su cara más amable, el pacto que supuso el Estado del Bienestar tras la II Guerra Mundial esta finiquitado. Ya no les interesa, los poderes financieros se han ido encargando de llenar su backstage de rehenes: la socialdemocracia; la sociedad civil; El interés general etc… lo que les ha permitido una posición privilegiada no solo en lo económico, sino en lo simbólico, que és lo más peligroso para nosotros ya que les ofrece la posibilidad de perdurar. Engañarnos, pensando que estamos viviendo una situación coyuntural, que todo esto pasara y volveremos a vivir como antes, es de una ingenuidad que no nos podemos permitir, ya que está en juego nuestro futuro y el de las generaciones venideras. Todo lo que está pasando obedece a una estrategia, a una voladura controlada, que aprovecha la crisis para ir adelantando faena y eliminar derechos sociales y laborales, así como limitar los derechos civiles. Transformándonos de ciudadanos a mano de obra consumidora. Para ello es necesario fomentar el miedo, aislarnos y desmovilizarnos; así con esa individualización cada día somos más débiles. Esta, su fortaleza, nos evidencia cual es su debilidad, por lo tanto lo colectivo, el interés general, la lucha es lo que más temen. La resignación nos lleva a su terreno y nos convierte en su negocio que no es otro que cada día vivamos peor. Quien lucha puede perder, pero si no luchas, ya has perdido. Lo importante es que la alternativa existe. 2014 debe ser el año del 99% de la población, ese si es un buen negocio. Salud.

Miguel Angel Martín

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Comedia finita est...

El PP va sin frenos
La oposición política en Valencia, sabe que asistimos al final del gobierno del PP; la gente de la calle también lo sabe, incluso en el PP lo saben. Todos dan por amortizado a Alberto Fabra, incluso él. Al igual que los clásicos griegos, conoce su destino. Lo único que ocurre es que a diferencia de las tragedias griegas, el final de Alberto no será ejemplarizante, ni épico, Alberto posiblemente ya haya labrado su futuro y este destinado a las más altas cotas de responsabilidad dentro del ambito público o quizás en algún consejo de administración de alguna empresa eléctrica. El tiempo lo dirá. Ya saben lo que dicen del Principio de Peter: “En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel máximo de incompetencia: la nata sube hasta cortarse”, y Fabra tiene el listón muy alto.

Nada renace antes de que se acabe, esta máxima parece guiar a muchos delfines del PP, que ya están pensando en clave electoral, pero de cara a 2019. Saben que necesitan no gobernar la próxima legislatura si quieren regenerarse. Además prevén un hipotético y cortó gobierno bipartito o tripartito que les pondrá las cosas bastante fáciles para volver renacidos de sus turbias o toxicas cenizas. La situación económica en la que dejaran en la Generalitat en 2015,  hará que el futuro gobierno dedique muchos esfuerzos y energías en achicar el agua para evitar el naufragio, algo que el PP sabara aprovechar (Agua para todos; Que vienen los catalanes…..). Ya hemos comprobado los dobles discursos del PP cuando gobierna y cuando está en la oposición.

En las cocinas de PSPV, EU y Compromis, deberían tomar buena nota y comenzar a trabajar para prevé escenarios y actuaciones, y sobre todo para ponerse en la piel de lo que NO quieren la ciudadanía, que busca y necesita un cambio por una cuestión de supervivencia. La calle NO quiere un segundo Pacto del Pollo; la gente No quiere lo mismo que han tenido pero  con talante; No quieren iniciar aventuras identitarias; No están por instaurar la republica de los soviets en la primera semana de gobierno. La gente normal quiere soluciones diferentes y creativas fruto del trabajo y el esfuerzo, que pongan a las personas por encima de cualquier otro interés. Quieren que la izquierda se ponga los guantes y las botas de trabajo y nos saque de esta fosa séptica en la que nos ha metido los casi 20 años de gobiernos del partido popular. En el PV hay más de medio millon de personas desempleadas; pequeños empresarios; trabajadores de nuestro raquítico tejido industrial; de las administraciones públicas; de la educación; de la sanidad; de los servicios sociales, que necesitan sacar al PP del gobierno de todos. Y para eso necesitan a los mejores, con las mejores propuestas, no a los Apparátchik, ni a los más trepas o vividores de cada partido, eso ya lo hemos tenido. “Plauditi amicci, comedia finita est”


Miguel Ángel Martín


UNA CITA PARA LA REFLEXIÓN:

"El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el coste de la vida, el precio de las alubias, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política. No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales".

Bertolt Brecht