
miércoles, 26 de diciembre de 2007
No pienses en un elefante.Lenguaje y debate político

lunes, 17 de diciembre de 2007
CITA
"Idiota.- Del griego idiotés, utilizado para referirse a quien no se metía en política, preocupado tan sólo en lo suyo, incapaz de ofrecer nada a los demás."
The Best, the One, the Boss.

Etiquetas:
Sagunto. Politica Municipal
miércoles, 12 de diciembre de 2007
EXPOSICIÓ INTERESANT

lunes, 10 de diciembre de 2007
EL PENSAMIENTO SECUESTRADO: Cómo la derecha laica y la religiosa se han apoderado de Estados Unidos de Susan George

martes, 4 de diciembre de 2007
COMIC: Vuelve uno de los maestros

Carlos Giménez
Ediciones Glénat
Preu: per determinar
En la seua sèrie de llibres “36-39 Malos Tiempos”, Carlos Giménez se centra en la Guerra Civil però deixa de costat els herois i els generals, als cabdills i als polítics, per a centrar-se en la vida quotidiana de les gents, les pobres gents, que en les ciutats i els camps d'Espanya patien la por a la mort a l'alba, mentres que a Madrid, com en tants altres llocs, la fam i el fred, la falta de medicines i de roba, i els bombardejos es cobraven la seua quota de vides i destrucció.
El mestre, autor d'obres genials del còmic espanyol, com “Paracuellos”, “España Una, España Grande, España libre” torna amb el primer dels quatre volums d'esta tetralogia, que sens dubte serà un clàssic.
jueves, 29 de noviembre de 2007
¿Quien da más?
La ley 7/85 de Régimen local en su articulo 71 regula la modalidad del la Consulta Popular en los municipios, dejando la puerta abierta a aquellos temas de competencia municipal, exceptuando los relativos a la Hacienda Local. El legislador, en su día comprendió de la necesidad de dotar de mayor seriedad los temas fiscales de carácter municipal y que no cayeran en el populismo que siempre envuelve a los impuestos. Sin embargo los dos grandes partidos, principalmente el PP, están convirtiendo las próximas generales en una especie de consulta popular sobre lo que queremos pagar de impuestos. Sinceramente me parece una postura peligrosa y demagógica, que al PP, partidario de desmontar servicios públicos y nuestro incipiente Estado del Bienestar le viene de perilla. Todos sabemos que tras la bajada de impuestos a las rentas más bajas, se esconde eliminar impuestos que benefician a las rentas del capital y a las más altas (impuesto sucesión etc) y aumentar los impuestos indirectos que pagamos todos por igual. El PSOE no ha querido quedarse a tras y ha caído en la trampa del PP apuntándose a las “rebajas fiscales”. Flaco favor están haciendo al Estado y los Servicios Públicos (Sanidad, Educación, Seguridad etc.) que se financian con los impuestos. Una disminución de los ingresos del Estado supone una merma y una limitación en las prestaciones actuales y futuras que podemos recibir la ciudadanía, sobre todo los que menos tienen. El próximo mes de marzo, votar al fin servirá para algo: desmontar el Estado.
Miguel Angel Martín
viernes, 23 de noviembre de 2007
CITA
"La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnostico falso y aplicar después los remedios equivocados."
Groucho Marx
jueves, 22 de noviembre de 2007
Votantes de IU y Ballenas, dos especies en vías de extinción.

Para una parte, el PCE fundamentalmente, las primarias eran una manera de asestar a la actual dirección un duro golpe que como medida de fuerzas, anticipase la toma del poder dentro de IU. Se ha acusado a Llamazares de muchas cosas pero fundamentalmente de su entreguismo al PSOE y no respetar la decisión de las bases. Entre los que lideran esta postura se encuentra el Secretario General del PCE Paco Frutos al que todos recordamos firmando con nocturnidad y alevosía una semana antes de las Elecciones Generales del año 2000, un acuerdo con el entonces candidato del PSOE Joaquín Almunia.
Por otro lado Gaspar Llamazares, miembro también del PCE, ha comenzado a reinterpretar el resultado de estas primarias, por cierto que los resultados no son para tirar cohetes, 6 de cada 10 militantes no votaron (si este resultado se diera en cualquier elección nos llenaríamos la boca hablando de la crisis del sistema etc.). Llamazares cree que los resultados le legitiman para poner en marcha la renovación de IU, o en sus propias palabras “un autentico Plan Renove de IU”. Y la cuestión que nos importa es saber en que consiste este plan para el actual líder de IU. Si seguimos de cerca su propia expresión, Plan Renove, (sinceramente creo que le ha traicionado el subconsciente) ¿que debemos interpretar? ¿que Llamazares va a cambiar la IU de veinte años, como si se tratara de un viejo frigorífico o lavadora de poca eficiencia energética, por otra izquierda? ¿qué izquierda? Pues el mismo lo revelaba en declaraciones al Periódico de Cataluña su proyecto se basa en sellar pactos con el nacionalismo periférico, es decir con aquellas fuerzas políticas de carácter nacionalista que no consiguen representación parlamentaria en sus circunscripciones pero que agrupan un modesto numero de votos, a diferencia de otras más importantes como pueden ser Esquerra Republicana de Catalunya, BNG etc. Sin pensar que en esta aventura puede perder el apoyo de su propios votantes. Este cambio de estrategia deviene de la incapacidad del propio Llamazares para en esta VIII Legislatura, haber presionado para modificar la Ley Electoral, ya que la actual legislación hace que IU sea la tercera fuerza en numero de votos (1.360.000. votos) y sin embargo la sexta en numero de parlamentarios (5 diputados). En Valencia, el tema se resume en una huida hacia delante que le obliga a pactar la candidatura de Valencia con un grupo desleal, liderado por Pascual Mollá y el Enric Morera que han protagonizado un “golpe de estado” en el seno del grupo parlamentario en las Cortes Valencianas. Saltándose si es necesario las decisiones soberanas de la Asamblea de EU celebrada el pasado día 17. Mal asunto que con toda seguridad traerá malas consecuencias para el conjunto de la izquierda valenciana y del estado español. Llamazares esta apunto de meter a IU en un contenedor camino del ecoparc, sin tener claro cual es el camino o mejor dicho comenzando la casa por el tejado.
Somos muchos los que pensamos que IU-EU debería de haber realizado hace algunos años, un profundo esfuerzo colectivo de refundación desde la base, y si no se ha hecho no es solo por culpa de Llamazares, así que ahora cada palo que aguante su vela.
En el año 2001, en plena crisis económica Argentina, propiciada por el populismo neoliberal de Carlos Menen e inspirada por los teóricos del FMI y el BM, las calles de Buenos Aires amanecieron con una pintada en una pared que decía “Salvemos a los argentinos. Firmado: Las Ballenas”. La fina ironía bonaerense de entonces, hoy podría aplicarse a lo que esta ocurriendo en Izquierda Unida solo que a IU ¿quién quiere salvarla? De momento parece que unicamente los votantes.
Miguel Ángel Martín
viernes, 16 de noviembre de 2007
miércoles, 14 de noviembre de 2007
La generación de la Bola de Cristal

(Excelente articulo publicado en el diario Público el 9/11/2007)
Me parece coherente que el PSOE y el PP se disputen la bandera española y la defensa de la monarquía y que se entreguen al potlach electoralista de rivalizar sobre quién de los dos debilita más la democracia en favor de la unidad de España. Pero por eso mismo me extraña verme en la tesitura de tener que disputar a un miembro relevante de la ejecutiva del PSOE el patrimonio político y moral del mítico programa de TVE La Bola de Cristal, del que fui guionista entre 1984 y 1988. El disgusto que me ha producido la lectura del artículo de Leire Pajín Iraola (Publico, 30 de octubre), sólo puede compararse al que ella sentiría si, despabilada la memoria, fuese capaz de recordar el legado del que con tanta ligereza se reclama heredera: por debajo de la música de Alaska y Radio Futura, escucharía cosas que le pondrían los ‘baudios’ de punta y le harían ‘rebobinarse’ de terror, por evocar precisamente el lenguaje de los Electroduendes. Aunque tanto la directora del programa (Lolo Rico) como sus otros guionistas (Carlo Frabetti, Carlos Fernández Liria e Isabel Alba) comparten sin duda mi desazón por el malentendido de Leire Pajín, me ceñiré a la voz de la bruja Avería y sus compinches eléctricos, porque es la mía y porque está recogida y puede ser consultada en dos volúmenes de título muy significativo, ¡Viva el mal! ¡Viva el capital! y ¡Viva la CIA! ¡Viva la economía!, a los que la dirigente socialista puede acudir para comprobar que no me inspiraba precisamente en el programa de su partido.
En La Bola de Cristal –recordaré a Leire Pajín– se hacían campañas a favor de la lectura y de la amistad, pero por eso mismo también contra los bancos, cuya potencia destructiva se encarnaba en la famosa Caja de Ahogos y Tensiones: “Antes se nos llamaba usureros y ahora banqueros, pero seguimos quedándonos con su dinero”. La Bola de Cristal invitaba a la solidaridad y a la rebeldía, pero por eso mismo enderezaba su humor brechtiano contra la alienación laboral y la codicia empresarial, representada esta última en un personaje de la serie, Amperio Felón, cuya ‘electrocutante’ biografía ilustraba de manera pedagógica y divertida el proceso de “acumulación originaria” descrito por Marx en El Capital (“la empresa que da plusvalor no es facha ni roja ni tiene color”, cantaba en algún momento un coro de proletarios enajenados). La Bola de Cristal clamaba por un mundo nuevo tras 40 años de franquismo, pero por eso mismo no dejó nunca de satirizar las políticas del PSOE. La jocunda bruja Avería, cruce fantástico de Santiago Carrillo y José María Cuevas, fundió y gripó con su rayo a toda clase de inocentes bajo las figuras más variadas (militar, mafiosa, funcionaria, reina, incluso Dios), pero fue la mayor parte del tiempo la presidenta de la República Electrovoltaica de Tetrodia, de cuyo Gobierno formaban parte Narciso Radar, ministro de Misiles y Humanismo, e Invatios Barriobaudios, ministro de Expiación y Vergüenza Ajena. Todos recordarán el seudónimo que usaban Radar y Barriobaudios cuando formaban parte de la realidad y del Gobierno de Felipe González.
Puede decirse quizás que La Bola de Cristal era incompatible con la componenda, el equilibrismo, el eufemismo, la corrección política y la ambigüedad, pero por eso mismo nadie podrá decir que era compatible con el PSOE. Puede incluso decirse que era un panfleto y que adoctrinaba en el odio de clases, pero por eso mismo nadie podrá decir que era el camino más rápido y seguro hacia las Juventudes Socialistas. Casi todo en el mitificado y olvidado programa de TV estaba orientado a denunciar a ese PSOE que había recibido y malversado el mayor capital político de izquierdas de la posguerra europea; el PSOE monárquico que seguía acariciando a la Iglesia; el PSOE de la OTAN que mantuvo las bases estadounidenses; el PSOE de la reconversión industrial y la reforma laboral; el PSOE que estableció relaciones con Israel y traicionó al pueblo saharaui; el PSOE de la escuela concertada y la desmovilización juvenil; el PSOE de las privatizaciones y la corrupción; el PSOE que destruyó la televisión pública; el PSOE de la Ley de Extranjería y la rendición sindical; el PSOE que dejó expedito el camino a la derecha más radical, ultramontana y reaccionaria desde la guerra civil. El PSOE, en fin, que promovió y aplaudió la guerra sucia y el terrorismo de Estado. Dos de los guionistas de La Bola de Cristal, recordaré también, nos sumamos en mayo de 1988, junto a otros 102 ciudadanos decentes, a la acción popular contra el GAL que permitió procesar y condenar a José Barrionuevo y Rafael Vera, altísimos funcionarios del Gobierno de Felipe González, el cual –se entenderá– tiene tanto que ver con La Bola de Cristal como la casa Coca-Cola con el precepto evangélico de dar de beber al sediento.
Se dirá que sólo bajo el Gobierno del PSOE fue posible hacer un programa así, pero digo también que sólo bajo el Gobierno del PSOE se suspendió su emisión. No por casualidad fue en 1988, el mismo año de la Ley de Televisión Privada. El hecho de que se haya idealizado un espacio televisivo imaginativo y valiente, pero en cualquier caso bastante chapucero, demuestra básicamente que lo que vino después fue mucho peor. El que debía ser el primer programa de una nueva estirpe se convirtió en su último descendiente y esto también es responsabilidad del PSOE, que obró el milagro de llevarnos aceleradamente a los españoles, sin etapas intermedias, de un Renacimiento malogrado a una Edad Media de colores.Pero hay, sí, una generación de La Bola de Cristal como hay una generación del GAL y una generación de las Azores. Sus miembros están tan lejos del PP como del PSOE y me siento muy orgulloso de reconocer en su voz la de esos mismos Electroduendes que me hablaron a mí tantos años antes: son locos solidarios con Palestina y Venezuela, chiflados activistas antiglobalización, extremistas militantes ecologistas, zarrapastrosos okupas, agresivos pacifistas, infantiles anti-imperialistas, lunáticos marxistas. Sinceramente, no creo que Leire Pajín, gran defensora de la ‘modernidad’ de España, se sintiera cómoda en su compañía.
Santiago Alba Rico
Escritor y guionista de la Bola de Cristal
Cita
"Lector, suponga que fuera usted idiota y suponga que fuera un miembro del Congreso; pero me estoy repitiendo."
Mark Twain
Razones de sostenibilidad para no haber aprobado junto al PP la subida de la Tasa de la Basura
El pasado año 2006, el PSOE solo llevo a la Comisión de Hacienda la subida de una sola Tasa, la de la basura. Durante los tres años anteriores el PP pese a que la subida fue el IPC en la mayoría de las tasas, excepto en el IBI ya que la revisión catastral hizo que subiera este impuesto para mucha gente, no paro de decir que se habían hecho subidas de impuestos encubiertas y que la presión fiscal había aumentado por el gobierno del tripartito (esta en las hemerotecas). La respuesta a la propuesta de subida de la Tasa de la Basura que dio el Grupo Municipal de EU después de estudiado con detenimiento el expediente y discutido con los orgtanos de dirección, fue la siguiente: la subida más importante del coste del servicio se debe al transporte de nuestra basura desde Sagunto hasta Jumilla (Murcia), por que para que todo el mundo lo sepa nuestra basura todos los días recorre 200 Km. Y al aumento de los precios en el vertedero. El coste del transporte de los dos trailers que salen de Sagunto cada dia hacia Jumilla es de 156.000 euros, es decir unos 26 millones de pesetas que ahora debe pagar toda la ciudadania. Si la planta de Algimia (17 km de distancia desde el muelle de trasferencia del Poligono SEPES) hubiese estado en el tiempo previsto esta cantidad economica, el consumo energetico y lo que suponen las emisiones de CO2 de dos Trailers que hacen todos los dias 200 km de ida y otros 200 km de vuelta, nos lo ahorrariamos.
Por lo tanto, le dijimos al PSOE en 2006 que esto se producía por la incompetencia del Consorcio de Basuras y de la lentitud del Plan Zonal, por responsabilidad fundamental del gobierno del PP en la Generalitat Valenciana y en las Diputaciones de Castellón y Valencia. La planta de tratamiento de Algimia debería de haber estado operativa hace ya varios años, si no me equivoco en el 2003. Por lo tanto los ciudadanos/as de Sagunto no debían pagar la inoperancia del gobierno autonómico, y en todo caso se le debería exigir esa cantidad económica a ellos, no a los vecinos a través de la tasa.
Así mismo planteamos que en la tasa, cuando se modificase, debería incluir una partida económica para la Campaña de Sensibilización Vecinal respecto a la recogida selectiva y a las ventajas que tendrá para el recibo de los/as vecinos/as, se plantearon incluso cantidades como 20.000 ó 30.000. euros.
Por otro lado cuando el consorcio este en funcionamiento la tasa va a tener una subida considerable, entonces seria el momento ideal para actualizarla.
Me parece sencillamente ridiculo pedir perdon en un pleno municipal por esto. Era el momento de defender el bolsillo de los vecinos que no tienen por que pagar la incompetencia de sus administradores. Como minimo haber aprovechado el pleno para ponerle al PP la cara roja por que ellos tambien decian otra cosa cuando estaban en la oposición.
LO QUE DECIA EL PP EN 2006:
Zarzoso afirma: "La subida de tasas en 2007 contará con la oposición frontal del PP"
Francisco Zarzoso y Sergio Muniesa critican al Equipo de Gobierno de incapacidad e inoperancia en materia económica.
Gabinete de comunicación (8-09-2006)
Varias son las razones que en materia económica han motivado la comparecencia del concejal Popular, Francisco Zarzoso, ante los medios durante la mañana de ayer, 7 de septiembre. "Esta cita es consecuencia de la última comisión informativa de Hacienda en la que se recogían puntos especialmente importantes como el reconocimiento de obligaciones de ejercicios anteriores, que ascendían a 435.584 euros; la intención de volver a subir las tasas para el año 2007 y dos insinuaciones: por un lado incrementar el IBI Urbano para los inmuebles especiales y por otro, la subida del ICIO (Impuesto de Construcciones, instalaciones y obras) como consecuencia de modificar la forma de liquidar el presupuesto", explicaba el popular . Francisco Zarzoso acusaba al Equipo de Gobierno de incapacidad e inoperancia para controlar el gasto corriente, de personal y el fraude fiscal. "Causas por las que por mucho que se recaude no se consigue suficiente dinero. No hay explicación posible para entender que después de recaudar 9,27 millones de euros más que en el año 2003 con ingresos corrientes, se gasten 555 millones de pesetas que no estaban consignados en el presupuesto de 2006", indica el concejal.Incremento de las tasasFrancisco Zarzoso detallaba: "En 2003 subieron las tasas, concretamente la tasa de basura subió en un 15 por ciento, en 2004 un 16.5 por ciento, en 2005 un 2,6 por ciento y en 2006 también. En definitiva, toda la legislatura llevan subiendo las tasas, situación que no se había conocido en este Ayuntamiento. Por todo ello, intentar subir las tasas o los impuestos en 2007 va a contar con la oposición frontal del Partido Popular". Por su parte, el portavoz del PP, Sergio Muniesa, contemplaba que estas cuestiones hay que explicarlas detenidamente para que lleguen a los vecinos. "Los que al final pagan los impuestos y sufren la mala política del Tripartito. Nos sorprende que el Equipo de Gobierno no afronte los problemas de la economía local. Si no modifican sus propuestas y se ajustan a las necesidades reales, el plan que nos presentan para el 2007 será completamente incongruente". "Además, continua Sergio Muniesa, en la comisión se insinuó el posible incremento determinados tributos como son tasas de basura, el IVI, o el ICIO y sin embargo echamos en falta que no se presente propuesta alguna para atajar el gasto corriente o para que todos los ciudadanos de Sagunto paguen sus impuestos. Lo fácil es recurrir a la subida de los mismos"."Por ello, estamos cansados del falso triunfalismo con el que vive el Tripartito cuando realmente lo hacen mal y se quedan con la propaganda que dan los grandes números. No hay ni una sola medida concreta para atajar todos estos problemas y no hay que olvidar que estamos en la última vuelta de la legislatura. Así es que instamos al Tripartito a que elabore unas cuentas de forma responsable, corrigiendo todos los desequilibrios del gasto buscando incrementar la inversión", subrayaba el portavoz. A lo anterior añadía: "Comenzamos el año 2006 con el dudoso honor en batir récord en facturas sin consignación presupuestaria. Y si a esto le añadíamos el anuncio de la pasada comisión de una posible subida de impuestos lo que pone de manifiesto es el rotundo fracaso de la política económica del Tripartito. Cuestión acrecentada por esa mala política de nula inversión en infraestructuras". La solución, detallaba el edil popular Francisco Zarzoso, es: "Hacer frente al incremento de impuestos y tasas, combatiendo el fraude fiscal de forma directa. Se necesita que se trabaje y se actúe. En este sentido, cabe señalar el dudoso cobro, aquellos recibos que no se pagan y que en el año 2003 eran de 5.1 millones de euros. En 2004 se incrementó en un 3,2 por ciento y el 13 de enero salía publicado en prensa ‘Se dan por perdidos 285.000 euros’. El 3 de junio de 2004 vuelve a aparecer en la prensa "El consistorio renuncia a cobrar 45.000 euros" y "Se dan de bajas por considerarlos incobrarles 42.000 euros". Estas cantidades suponen un total de 372.000 euros. Y ante estas noticias noticias la concejala responde, "Son facturas para las cuales es necesario abrir un procedimiento especial para tratar de cobrarlas y no vale la pena". El popular concluye: "la firmeza es lo único que cabe. Si el Ayuntamiento de Sagunto no es capaz todos los impuestos serán inútiles porque para inversiones no tendrán dinero. Es un desastre económico quieran o no quieran. Y para ello estamos en contra de que entre una empresa privada. Tenemos a nuestros funcionarios, competentes y cualificados, para hacer este trabajo".
Sergio Muniesa: «el PSOE recurre a lo más fácil: subir impuestos»
El Economico 8/09/2006
i.m.g
El portavoz del PP, Sergio Muniesa, en la citada rueda de prensa, intervino criticando el plan del tripartito propuesto para las tasas e impuestos del 2007, diciendo:«una vez más el tripartito tiende a la política del avestruz, escondiendo la cabeza, y dejando de realizar las reformas estructurales que son fundamentales para la política económica municipal. Por esta razón hablan mucho de subir impuestos y tasas, sin embargo no dicen nada de controlar el gasto corriente, ni de qué medidas se deben aplicar para que paguen todos los ciudadanos. Es decir, como siempre, el PSOE recurre a lo más fácil: subir los impuestos»
Resferente al fraude fiscal, el portavoz popular, acusó al gobierno municipal de pasividad, y de actuar sólamente cuando les aprieta el problema, sin anticiparse al mismo, y añadió:«hay soluciones, pero para encontrarlas hay que actuar y trabajar».
Para terminar su intervención, Sergio Muniesa, realizó un llamamiento al tripartito de gobierno, para que presente unas cuentas responsables para el ejercicio del 2007, que intenten corregir todos los desequilibrios producidos por el gasto desmesurado, y tiendan a incrementar la inversión. Y añadió:«Hace falta una actuación contundente para controlar el gasto corriente que está desbocado»
Etiquetas:
Sagunto. Politica Municipal
lunes, 5 de noviembre de 2007
martes, 30 de octubre de 2007
miércoles, 24 de octubre de 2007
La necesidad de abordar la problematica de la vivienda desde lo Local

martes, 23 de octubre de 2007
CITA
"No es mucha la gente que nace con esa incómoda glándula llamada conciencia, que impide dormir a pata suelta y sin otra molestia que los mosquitos del verano; pero a veces se da."
Eduardo Galeano
Etiquetas:
CITANDO A LOS AMIGOS
Elecciones Generales: ¿Quién da más?
Llegan las elecciones generales y pensando quizás en el voto más activo, o mejor dicho el que da mayorías, el denominado voto “centrista”. Los dos grandes partidos se disputan las rebajas de impuestos. Cuando hablan de bajar impuestos lo suelen hacer desde una perspectiva que no beneficia a las rentas del trabajo. Nos hacen una pequeña operación de maquillaje fiscal que siempre acaba beneficiando a las rentas mas altas. Y al poco tiempo vemos como la subida en los impuestos indirectos es inminente, justo donde no hay progresividad fiscal. En este verdadero cambalache electoral, todos de una manera u otra acabamos jugando y callando pensando en nuestros pingues beneficios fiscales, olvidándonos de que la base para disponer de unos adecuados servicios públicos (sanidad, educación, transporte, seguridad ciudadana etc.) dependen de la recaudación del Estado. Y olvidando también que uno de los objetivos de un Estado Social y de Derecho ha de ser la redistribución de la riqueza para garantizar la igualdad de acceso de todos y todas a los servicios públicos, y en definitiva a alcanzar las mismas cuotas de bienestar social.
Hace ya mucho tiempo que desde la izquierda, el sindicalismo y la socialdemocracia se llego al pacto de admitir como garantes de la redistribución de riqueza a los servicios públicos, dentro de una justa política fiscal. Por ello cuando el PSOE, se saca de la chistera 2.500 euros por niño nacido, en lugar de potenciar desde su acción de gobierno la creación de una verdadera red de escuelas infantiles de 0 a 3 años, de alguna manera se le esta haciendo el juego a la derecha. El bienestar social no debe estar marcado por el mercantilismo, ni el subasteo de quien da más. Explicar el esfuerzo presupuestario que supone universalizar la educación publica a esas edades, eso, también es Educar a la Ciudadanía.
Miguel Ángel Martín
Etiquetas:
OPINION
lunes, 22 de octubre de 2007
La Jabalina en Zaragoza

jueves, 18 de octubre de 2007
martes, 16 de octubre de 2007
CITA
“Acuérdense que la Revolución es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada. Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo.
Es la cualidad más linda de un revolucionario.”
Ernesto Che Guevara. Carta a sus hijos
Etiquetas:
CITANDO A LOS AMIGOS
miércoles, 10 de octubre de 2007
Memoria de 120 apacibles dias
Apenas se van a cumplir cien veinte días del nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Sagunto, y lo cierto es que he tenido que pararme a pensar y contar los días para poder poner titulo a esta reflexión. Han sido tan apacibles estos meses, que cuesta pensar que estemos hablando de esta ciudad y de un gobierno en minoría que en todo este tiempo no ha puesto sobre la mesa ni un solo nuevo proyecto o iniciativa. Eso si, han sido capaces, con la concupiscencia de los propios medios de comunicación de presentar proyectos antiguos como nuevos (Asesoria Jurídica de la Dona; Control de Mosquitos en Almarda; Wimax etc.) o continuar proyectos iniciados en la pasada legislatura, muchos de ellos impulsado por EU que dejo el gobierno municipal en septiembre de 2006 (Urbanización tres de abril, Casal Jove, Piscina,). Hasta la sustitución de “leds” en los semáforos estaba previsto en las mejoras del contrato del alumbrado adjudicado en 2005. He estado repasando la actualidad de estos últimos meses y para mi pesar, no he visto ni un solo nuevo proyecto o iniciativa. No se si es que el PP llego al gobierno municipal con las manos vacías, o si la situación de minoría les lleva a la políticamente temida “parálisis por análisis”. Hasta los mediáticos partidarios de “cuanto peor mejor”, repartidores de estopa en la pasada legislatura desde el día siguiente a las elecciones, mantienen silencio en sus atalayas. Da la impresión que a objetivo cumplido, hay que retirarse hasta recibir nuevas ordenes. Algo parecido ocurre con cierta parte del tejido social que en estos casos suele acomodarse en el “contra el PP vivimos mejor”.
Con este panorama, no parece muy recomendable para la oposición que olvide sus años de gobierno, sobre todo por que no lo habrá hecho tan mal cuando el actual gobierno solo esta desarrollando proyectos de la pasada legislatura. El PP cuenta con la ventaja de una inmerecida fama de buen gestor, que solo con los datos de deuda de la Generalitat haría obligatoria la asignatura de Educación para la Ciudadanía hasta en los geriátricos, y unos medios de comunicación dóciles y afines predispuestos a poner el Palio, la música y las flores cada vez que los concejales de PP salen a la calle.
Miguel Angel Martín
miércoles, 3 de octubre de 2007
CITA
"Es mejor tener la boca cerrada y parecer estúpido que abrirla y disipar la duda."
Mark Twain
Etiquetas:
CITANDO A LOS AMIGOS
miércoles, 26 de septiembre de 2007
TURISMO t.d.i

Etiquetas:
OPINION
lunes, 24 de septiembre de 2007
CITA
"Si los españoles solo hablasen de lo que conocen, se produciciria un gran silencio que nos permitiria pensar".
Manuel Azaña
Etiquetas:
CITANDO A LOS AMIGOS
miércoles, 12 de septiembre de 2007
LECTURA RECOMENDADA

"La memoria insumisa: sobre la dictadura de Franco"
Nicolas Sartorius y Javier Alfaya.
Editorial Alfaya. 2002
En estos tiempos de ofensiva reaccionaria por parte de los herederos de la derecha franquista y de la iglesia que dio cobertura al Golpe de Estado del 18 de julio de 1936 y a los posteriores cuarenta años de dictadura fascista. Se hace más necesario que nunca poder conocer que paso en esos años de oscurantismo, quienes fueron sus protagonistas, quienes fueron sus victimas y como se vivía la cotidianeidad privados de las más elementales libertades. El libro de Nicolas Sartorios y Javier Alfaya debería de ser un manual de historia contemporánea que se emplease en las aulas de secundaria. Con un exhaustivo rigor histórico los dos autores nos muestran la dureza y la crueldad de esos cuarenta años, así como quienes se empeñaron en ir haciendo grietas en el poderoso muro franquista. EL libro es del 2002, yo lo descubrí este verano en una edición de bolsillo que cuesta unos 15 euros. He disfrutado y he aprendido mucho leyéndolo, por lo tanto muy recomendable.
Miguel Ángel Martín
Etiquetas:
LIBRO RECOMENDADO
La Gerencia de AHM:

Historia del tiempo perdido y una solución para no perder el tiempo.
Punto de partida y trayecto.
Hace ya más de doce años que comenzó una de las batallas más largas de esta ciudad: la lucha por la antigua Gerencia de AHM. Los que hemos tenido la suerte de vivir todo este proceso, hemos asistido a autenticas tomadoras de pelo institucionales e incumplimientos por parte de la Generalitat Valenciana. En el año 2000, cinco años después de iniciada esta reivindicación y en plena “eclosión” de ciudades temáticas por lo ancho y largo de nuestra comunidad, en concreto un día antes del comienzo de la campaña electoral de las Elecciones Generales del 2000, el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, el “Muy Honorable” Eduardo Zaplana anunciaba en nuestro Teatro Romano la creación de la Ciudad de las Artes Escénicas en los terrenos de la antigua Gerencia de AHM y parte del Polígono de Ingruinsa. Lo hacia acompañado de Irene Papas, Directora Artística de esta “Ciudad”. Curiosamente este mes de agosto conocíamos por la prensa, que la actriz griega reclamaba a la Generalitat Valenciana el pago de 540.000. euros (90 millones de las antiguas pesetas), a razón de 180.000. anuales que no se habían satisfecho desde el 2005. En todo este proceso han sido dilapidadas importantes cantidades económicas que podían haber servido para adquirir la Gerencia hace ya casi ocho años. Producciones teatrales como las Troyanas o las Comedias Bárbaras que nos costaron 300 ó 400 millones de pesetas; la rehabilitación de la Nave de Talleres Generales (Todavía hoy propiedad de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, un organismo estatal) que habrá costado más de 600. millones o el sueldo de la propia Irene Papas más de 100 millones de las antiguas pesetas. Entre pitos y flautas podemos afirmar que en los últimos siete años, sumando fastuosas representaciones, sueldos de Irenes Papas and CIA, rehabilitaciones de espacios de los que no son propietarios, podemos afirmar que es posible que se hayan gastado más de 12.000.000. de euros, o lo que es lo mismo más de 2000. millones de las antiguas pesetas.
En el año 2006, asistimos a uno de los últimos capítulos de este culebron. La Generalitat Valenciana remodelaba el proyecto y lo reconvertía en el Campus de las Artes Escénicas. El propio Conseller Font de Mora presentaba en las antiguas oficinas de AHM este proyecto. El gran proyecto educativo de la Generalitat se sustentaba en la idea de que el ayuntamiento aportase los terrenos. La idea sentó como un jarro de agua fría, ya que el problema volvía a ser el de 1995: la propiedad. Estábamos en el punto de partida, y la Gerencia deteriorándose día a día. La Comisión Ciudadana para la Defensa de la Gerencia a finales del pasado año realizo una propuesta muy interesante que consistía en afrontar el coste de la Gerencia, aportando terrenos por tercios. Un tercio la Generallitat, un tercio el ayuntamiento y un tercio la empresa. Esta propuesta fue aceptada por todos los grupos municipales y por la Generalitat Valenciana. Recientemente hemos conocido, que esta propuesta ha sido rechazada por la empresa ARCELOR, heredera de AHM, seguro que la recordaran fue aquella empresa por la que miles de personas nos manifestamos cientos de veces hace 25 años, la empresa sigue reclamando sus derechos urbanísticos sin renunciar ni a un ápice. No voy a entrar en la “generosidad” de la empresa por que el objetivo de este articulo es otro. Pero si resulta irónico que esta semana se celebre en nuestra ciudad unas Jornadas sobre la Responsabilidad Social de la Empresa.
Una posible solución.
Al parecer la propuesta del ayuntamiento es la de renunciar a cualquier presión ante la Generalitat y asumir el consistorio en solitario el coste de la adquisición de la Gerencia mediante una operación urbanística. Es cierto que para este viaje, no hacían falta doce años. De las dos propuestas urbanísticas a las que se ha comprometido ofrecer el Alcalde Alfredo Castelló, una ya la conocemos, causo polémica en la pasada legislatura y consistía en permutar a la empresa sus derechos urbanísticos recalificando una de las zonas verdes del Polígono INGRUINSA. Quiero manifestar mi total desacuerdo con esta opción, no solo por el hecho de tratarse de una zona verde, que evidentemente y en pro del interés general podría trasladarse, sino por el quebranto que se produce en nuestro ordenamiento urbano. El Puerto urbanísticamente debe sus señas de identidad a una idea acertadísima del diseño urbano del siglo XIX que és la de definir una frontera verde entre la actividad industrial y las zonas residenciales. Las dos zonas verdes de INGRUINSA son el “colchón verde” heredado que actualmente son de las cuestiones más acertadas en la separación de actividades en nuestra ciudad. Conviene recordar que una de las acciones de nuestro Plan de Acción de la Agenda XXI es la de potenciar esta línea verde desde INGRUINSA hasta el Polígono SEPES. Romper hoy la línea verde imaginaria que en su día separaba el trazado del Tren Minero, supone renunciar a uno de los ejercicios urbanísticos mas acertados de nuestra ciudad. Esta operación supondría trasladar 250 viviendas junto a empresas, seria un paso atrás y en definitiva un deterioro de la calidad de vida de toda la ciudadanía (el incendio en el 2006 de una empresa de almacenaje y reciclado de aceites es una prueba de estos riesgos).
Entonces llegados a este punto, la pregunta del millón es ¿qué podemos hacer?¿dónde podemos permutar esos derechos urbanísticos de edificabilidad que tienen Arcelor en la Gerencia? En primer lugar matizar que necesitamos una solución definitiva y zanjar de una vez por todas este asunto vital para la ciudad. Para ello me gustaría poner sobre la mesa algunas cuestiones que desde la modestia podrían ayudar a solucionar el tema con el menor impacto posible para el consistorio. Para empezar seria necesario definir que es lo que vamos a permutar con ARCELOR. Yo seria partidario de trasladar la edificabilidad de la Gerencia, si se dan las siguientes condiciones: 1.- A la edificabilidad prevista en la Gerencia deben restarse las actuales edificaciones, en caso de no aceptar Arcelor se abriría la vía expropiatoria. 2.- El consistorio recibiría rehabilitados por la Generalitat el Casino, que formaría parte de la red municipal de centros cívicos manteniendo la presencia de la Sociedad del Casino, y también recibiría uno de los Chalets para destinarlo a servicios municipales. Todo esto debe materializarse en un documento, donde la Generalitat también se comprometa a que el recinto debe estar remodelado para no perder ni un metro cuadrado de zona verde y a permitir el disfrute por parte de toda la ciudadanía.
Si se dan estas condiciones, se podría trasladar la edificabilidad de la Gerencia a zonas como el SUNP VI Cementerio u otras donde la tramitación lo permitiese. Hay que tener en cuenta que esas zonas hoy por hoy están por debajo del umbral de edificabilidad que permite nuestro PGOU y al adquirir 45.600.m2 de Dotacional Educativo no previsto en nuestra ordenación urbanística la situación queda más holgada para poder soportar el traslado de esas viviendas que no aumentarían el computo general, ya que lo que hacemos es trasladarlas de la Gerencia y esta ganarla como espacio publico. De esta manera, se podría resolver el tema sin necesidad de recurrir a la apertura de suelo fuera de nuestro PGOU, ni a otras aventuras que hipotequen nuestro futuro.
Es cierto, que esto se podría haber hecho antes, pero la situación de indefinición por parte de la Generalitat Valenciana ha hecho que se pierda demasiado tiempo, la propuesta anterior, de alguna manera permite que todos los agentes implicados aporten, en función de sus recursos, para hacer que la Gerencia sea una realidad. No perdamos más el tiempo.
Miguel Ángel Martín
Etiquetas:
OPINION
EL MODELO MEGAFALLERO Y EL ÉXITO ELECTORAL DE LA DERECHA

Etiquetas:
OPINION
viernes, 7 de septiembre de 2007
CITA
"Tengo una soledad tan concurrida, que puedo organizarla como una procesión"
Mario Benedetti
Etiquetas:
CITANDO A LOS AMIGOS
jueves, 6 de septiembre de 2007
PATO AVENTURAS EN EL PUERTO

La pasada semana tuve una llamada internacional de un vejo amigo, el Pato Lucas, actualmente alto funcionario de la OPU (Organización de Patos Unidos) en Nueva York. Su llamada venia al caso de las noticias publicadas en varios medios internacionales sobre el lanzamiento de patos en las fiestas patronales de nuestra ciudad. Al parecer el tema había sido tratado en una reunión de ilustres patos entre los que se encontraban: El Tio Gilito, Donald, el Patito feo, representantes de Ánades, Fochas, Ansares, Somormujos, Cisnes y Pavos reales e incluso me comentaba que estaba el Pato WC y un Pato Vibrador. Al parecer todos estos patos estaban preocupados por la situación y querían información de primera mano para poder adoptar una resolución en su Consejo de Seguridad, máximo órgano de la diplomacia patuna internacional. Así pues, mi amigo el Pato Lucas, necesitaba de mi información veraz de lo que estaba ocurriendo. Lo primero que le explique es que esos patos no habían cometido ningún delito y que no se trataba del cumplimiento de ninguna sentencia, tampoco se trataba de ninguna fobia local contra los patos, simplemente era algo que en este pueblo se hacia como una tradición. Que este año los patos que los jóvenes capturaban se canjeaban por regalos. También le explique que este era un tema que los diferentes responsables políticos de la ciudad habíamos sido incapaces de abordar con creatividad y participación. Aunque no era de su competencia, el Pato Lucas, tambien me pregunto por el toro “Ratón”, ya que por este y por sus congéneres, nuestra ciudad era conocida internacionalmente. No pude darle mucha información, salvo que al parecer se trataba de un animal que había matado el pasado año a una persona y que este año, al haber aumentado su popularidad los responsables de las fiestas lo habían vuelto a “contratar”. El pato Lucas no entendió para nada mi respuesta, lo de que hubiese matado a alguien, que se le hubiese contratado de nuevo y sobre todo un poco indignado me manifestó su malestar por el doble rasero con el que en nuestra ciudad se trata a toros y patos. Solo pude contestarle con algún monosílabo, apelando a las viejas costumbres y en definitiva dándole la razón. Nos despedimos de manera cortes y yo no pude evitar pasar el día preocupado por que nuestra ciudad pasase a ocupar el primer puesto de ciudades Patoterroristas, sufriendo así la ira de la comunidad patuna, esto si seria un problema y no la subida del Euribor. Pase el día dándole vueltas a alguna solución que pudiese calmar el malestar de los patos, y de repente vino a mi cabeza aquella historia de los miles de patitos de goma que cayeron en un contenedor de un barco chino en el océano Pacifico y que desde el año 1992 siguen navegando por nuestros mares. Pude comprobar en internet que la historia es real y que incluso se han separado en diferentes grupos y están siendo estudiados por investigadores marinos. La propuesta de solución llego a mi cabeza, ¿por que no se reconvertía la suelta de patos en un viaje iniciatico para nuestros fornidos muchachotes, en el que cada año saliesen en barco expediciones en busca de patos de goma? Las expediciones podrían salir en barco, de nombre Gorbea-Mendi II, el 15 de agosto, serian despedidos por la máximas autoridades de la ciudad y podría ser el acto que sustituyese a lo suelta de patos. A su regreso el joven que más patos de goma haya recogido podría ser nombrado hijo predilecto del Puerto, quizás incluso se podría reparar el daño incluyendo en la bandera del Puerto algunos patos de goma. Ahora mismo voy a enviarle un correo electrónico a mi amigo José Luis Martí con esta propuesta que seguro le entusiasma.
Miguel Ángel Martín
Etiquetas:
OPINION
martes, 24 de julio de 2007
Enric Morera y Mónica Oltra en el País de Nunca Jamás

Corto viaje nos han dado al Compromis, Enric Morera y Mónica Oltra. En los últimos días hemos asistido al vergonzante espectáculo mediático de la ultima reverencia en el escenario de lo que pudo ser y jamás será. La torpeza estratégica del Bloc y de las discípulas de Pascual Mollá han puesto fecha de inauguración a una cámara de marcado carácter bipartidista y caducidad a un proyecto político de carácter plural. A estas horas en el Palau de la Generalitat y en Blanqueries sigue corriendo el Champán por ese futuro a dos que los grandes partidos esperan ya para 2011.
Es curiosa la pirueta del Bloc y de las diputadas de EU que han aprovechado el cumplimiento de un acuerdo de la coalición fácilmente manipulable para realizar un ejercicio de transfugusimo de ultima generación, que espero que les aproveche por que solo podrán disfrutar de él casi cuatro años. El futuro del Bloc seguirá siendo mantener concejales y alcaldías tan solo pidiendo a sus municipes el requisito lingüístico, ya que el bloc hace mucho tiempo que dejo de pedir el ideológico. Las puertas del palacio del Conde de Trénor ya están cerrándose para el Bloc y desgraciadamente también para la única opción de la izquierda transformadora de este país, EU si no se mueve con rapidez. Si lo de los de Morera no lo entiendo, lo de Esquerra i País todavía menos. Parece mentira que con la experiencia política de Pascual Mollá, haya embarcado a sus huestes a un éxodo que tiene pocos puertos donde fondear. Ya lo dijo Julio Cesar “amo la traición, pero odio al traidor”, esto es lo que piensan muchos de los que hoy mismo están dando palmaditas en la espalda a las dos diputadas tránsfugas de EU.
Lo desgraciado de todo este asunto, es el destino del voto de miles de valencianos que seguimos pensando que el país valencià serà d'esquerres o no serà. Gracias a la deslealtad y la traición de estos cuatro diputados muchísimas personas han visto como desaparece una propuesta que curiosamente tenia como objetivo la regeneración de la vida política valenciana. El Bloc ha quedado deslegitimado como opción política seria, las prisas por espolsarse una acuerdo programático, tener sus actas de diputados sin ninguna atadura y de paso intentar dar la puntilla a EU que siempre han visto como un competidor, ha podido mas que el compromiso con la ciudadanía nacionalista y de izquierdas.
No obstante gracias a estas mismas prisas del Bloc y E i P, Esquerra Unida se encuentra en una buena posición en cuanto a tiempos para refundarse desde la lealtad y la honradez a un proyecto plural de izquierdas. Y llegar a las próximas elecciones a la Generalitat lejos de luchas internas y ofreciendo a su electorado una opción de cambio moderna y realista, dispuesta con ética y honradez a transformar la realidad política valenciana.
En cuanto al resto, la política de calzón corto forja lideres infantiles de la talla de Peter Pan, solo espero que el trato que le den a wendy no sea el mismo que le han dado a Gloria Marcos, de lo contrario a Morera y Oltra no les quedara ya ni Nunca Jamás.
Miguel Ángel Martín
jueves, 19 de julio de 2007
MANIFEST per la Dignitat Política i en defensa del Compromís pel País Valencià

PELIGRO: MEMORIA CERRADA POR OLVIDO.

En julio del año 1999, cautivos y desarmados nuestros recuerdos y vivencias, el Instituto de Bachillerato Camp de Morvedre paso a ser un amasijo de escombros. Atrás quedaron muchas cosas, quizás demasiadas: encierros durmiendo en capillas; los primeros amores/desamores; aquellas borracheras de fin de semana; los programas de Radio Unidad, una de las pocas excusas para salir un jueves por la noche; los cafés de sábado hablando de cine y de viajes etc.; la revuelta siderúrgico-estudiantil con viajes a Madrid y Valencia a gritar ¡TBC a Sagunto! o ¡Felipe, Guerra Sagunto No se cierra!, fue casi un año viajando gratis en el cercanias con tan solo decir ¡Paga Solchaga!. Apenas poco tiempo después fue el turno del Colegio de Begoña. El destino, no contento con dejar sin pasado adolescente a la generación de baby-boom, ha decidido acabar también con la memoria de nuestros padres y abuelos, hace apenas unos meses se iba al suelo el Antiguo Colegio de Sierra Menera.
Y para colmo de los colmos, estamos en julio de 2007, año en el que se celebra el centenario de la llegada del primer cargamento de mineral al Puerto de Sagunto y aquí no pasa nada. Justo la misma semana que se celebraba este silencioso centenario, aquí solo se hablada de ElectroSplash, curiosamente para celebrarlo junto a la vía y los terrenos de Sierra Menera. Es curioso como el Puerto ha marcado su actual realidad política en base a un sentimiento identitario, que curiosamente nos da la Compañía Minera de Sierra Menera y los Altos Hornos y ahora, y seamos incapaces de dedicar unas palabras y un sencillo gesto a conmemorar el inicio de una aventura empresarial, gracias a la cual muchos estamos donde estamos. Sinceramente no lo entiendo, esto es como si los vascos no rindiesen homenaje al gudari, o los grandes descubridores del siglo XV hayan sido olvidados, por los descubiertos y por los países que los enviaron a esa aventura. En fin, estamos en una ciudad, en dos o quizás en más si atendemos a criterios de renta, donde la memoria esta en crisis. Difícil futuro nos aguarda, si la identidad no tiene su poso en la memoria, por que corremos dos graves peligros: 1.- Alguien esta en un laboratorio reinventando nuestro pasado. 2.- Nuestra identidad tiene los días contados.
No es el momento de desesperarse, si las autoridades locales son incapaces de conmemorar lo que fue el génesis de buena parte de esta ciudad; si los defensores de lo identitario lo están más por la música electrónica, yo si pienso dedicar alguna de estas noches a celebrar y brindar por nuestro pasado; por aquel primer viaje de hace 100 años; por los años de colegio, por los de instituto; por la amistad; por lo que hicimos; y sobre todo por lo que no hicimos, por esa posibilidad remota de seguir viviendo otras vidas en un lugar donde ellos nunca llegaran con sus excavadoras ni con su virus del olvido, la memoria.
Miguel Angel Martín
Para el PP podría haber sido mejor
Después de la indigestión de declaraciones, contradeclaraciones y valoraciones varias de todos los colores, en Madrid, en Valencia y sobre todo en nuestra ciudad, llega el momento de hacer un modesto análisis electoral. De los datos cruzados con autonómicas y valorando el voto al Compromís (EU + Bloc) en Sagunto, y los votos de PP y PSOE en autonómicas podemos deducir, SIEMPRE CON TRAZO GRUESO, que:
El PP saca 15.366. votos en Autonómicas y 10.113. en las locales. Si analizamos en Sagunto el voto al BNV en las locales y lo comparamos con el del Compromís en las Autonómicas, teniendo en cuenta que el voto de EU es bastante disciplinado, en casi todas la mesas, la cifra resultante de la suma de BNV+EU restada a la cifra del Compromís, sumada a los votos del PP en las locales da un resultado que casi coincide con los votos del Partido Popular en las autonómicas. Esto da unos 2100 votos al PP en las autonómicas que han sido del Bloc en las locales.
En el Puerto el incremento del PP, si restamos a esos cinco mil, los 2100 de Sagunto que aporta el Bloc, podemos interpretar que de SP en las locales son 3153 votos. La diferencia en el PSOE de locales y autonómicas es de 2400 que sin duda se han ido a Bloc y SP. A los que habria que añadir los nuevos votantes y donde a EU es posible que nos tocases del orden de 700 a 1000 votos a SP.
Lo catastrófico para la izquierda es pensar que sin las tensión territorial que supone la segregación el PP podría haber alcanzado la mayoría absoluta. Si hacemos con estas premisas, una simulación con la Ley d´Hondt, de un panorama sin cierre de filas a favor o en contra de la segregación, el panorama a nivel municipal podría haber sido el siguiente: PP 13 concejales; PSOE 9 concejales; EU 3 concejales; BNV - 5%; Esquerra - 5%; CV - 5%; PSD - 5%.
Cifra exactamente igual a la que saldría en Puerto en caso de una hipotética segregación y que también en Sagunto. La conclusión es que sin tensiones territoriales, el Bloc posiblemente desaparecería de la escena local y que el PP habría barrido aún más en toda la ciudad, en el Puerto, en Sagunto y en Almarda. Queda rota y archivada para la historia, la imagen de un Sagunto conservador, frente a un Puerto obrero, con conciencia de clase de voto a la izquierda.
Por lo tanto, se abre una dura travesía en el desierto para la izquierda, pero no solo en nuestra ciudad, sino en todo el Estado. Que requerirá, no apriorísticos análisis trasnochados, sino una honda reflexión sobre el futuro de estas fuerzas políticas, de sus estrategias, de sus mensajes, de su política del día a día. Tal y como siempre han manifestado los científicos sociales marxistas, en los movimientos de transformación social siempre hay que partir de la realidad que percibe el pueblo, de sus necesidades, para desde ahí iniciar la toma de conciencia y el cambio radical de la sociedad. Desgraciadamente las urnas han demostrado que la ciudadanía no esta donde piensa la izquierda. Es el momento de abrir los Tanques de Pensamiento y dejar aflorar la creatividad social. Entramos en una nueva “glaciación política”, pero tarde o temprano llegara la primavera. Esperemos que más pronto que tarde.
Miguel Ángel Martín
Suscribirse a:
Entradas (Atom)